El triunfo de Córdoba en la primera selección y su pase a la final de las ciudades que optarán al título de Capital Cultural de Europa para 2016 es apenas momentáneo. Reconoce el trabajo realizado en este tiempo y espolea para seguir adelante, pero también da paso a un proceso en el que se lo jugará todo y en la que se verá con las candidatas más fuertes.
Los detalles definitivos del tramo decisivo de la selección todavía están en parte por conocerse, aunque sí se sabe que el Comité de Selección que ha decidido que Córdoba pase la primera criba seguirá teniendo mucho protagonismo. Para empezar, dentro de aproximadamente dos semanas enviarán a Córdoba un informe en el que se recogen con toda exactitud sus valoraciones sobre el proyecto recogido en el dossier, pero también una serie de recomendaciones para llevarlo a cabo, según confirmó la gerente de la Fundación Córdoba Ciudad Cultural, Carlota Álvarez Basso. Lo mismo harán con el resto de ciudades que han pasado.
Tras las elecciones
Con este documento se deberá completar el expediente de Cultura y detallar aún más el contenido del programa. Como explicaba el director de la Oficina Municipal de la Capitalidad, Manuel Pérez, la primera fase ha servido para constatar qué ciudades están preparadas para acoger la designación de 2016. Ahora habrá qué valorar cuál es la más idónea.
El plazo establecido por el Ministerio de Cultura marca un tiempo de nueve meses entre la primera selección y la selección final, con lo cual llevaría la designación de la Capital Cultural de Europa hasta los últimos días del próximo mes de junio. Muy poco antes se habrán constituido los nuevos Ayuntamientos tras las elecciones del 22 de mayo. En este tiempo, Córdoba deberá enviar el expediente completo según las recomendaciones del Comité de Selección. En él tendrán que contenerse respuestas más detalladas y completas a las preguntas obligatorias de la fase de preselección.
También deberán figurar la información complementaria, la respuesta a las cuestiones y la ampliación de información que fueran requeridas en el informe de evaluación, junto con la documentación complementaria si así se hubiera solicitado. Es decir, será sobre aspectos tanto generales como particulares de cada una de las ciudades que sigan aspirando.
Una vez que se presente el expediente completo ante el Ministerio de Cultura los miembros del Comité de Selección podrán hacer una visita a las aspirantes, aunque no es preceptivo. Durará un día y se garantizará igualdad a todas las aspirantes. El siguiente paso sería la entrevista final, no muy distinta de la que Córdoba realizó el pasado lunes, ya que será ante el mismo Comité de Selección.
En la comparencia los miembros de cada delegación expondrán los argumentos de su programa durante una media hora, para después responder a las preguntas del jurado durante una hora más. Después se celebrará la votación que llevará a la designación de la Capital Europea de la Cultura 2016 y en ella se tendrá en cuenta tanto el expediente como el contenido de la entrevista final. Si no se alcanzara un consenso, la decisión de recomendación se adoptará por votación de los miembros presentes del Comité, con mayoría simple. Si ninguna de las ciudades preseleccionadas obtuviera la mayoría necesaria de votos en la primera ronda, se celebrará una segunda ronda de votación. Las dos candidatas con el mayor número de votos de miembros del Comité pasarán a la siguiente ronda hasta llegar al final. El voto de calidad del presidente podrá decantar la designación.
El Comité de Selección también emitirá aquí un informe que la ciudad elegida deberá hacer cumplir en el plazo de un año en su preparación para 2016.