Una profesora imparte clase en un centro de la Comunidad I ABC
Publicado
Jueves
, 06-05-10 a las 20
:
45
Tres centros públicos más de la Comunidad Valenciana implantarán para el próximo curso 2010-11 líneas educativas en inglés. Así lo ha anunciado el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, quien ha destacado “el esfuerzo que está realizando el Consell por introducir las lenguas extranjeras y especialmente el inglés.
Este curso ya se incorporaron tres centros donde la mayor parte de la vehiculación de las materias es en inglés. Ahora damos un paso adelante más con la incorporación de tres centros nuevos a esta iniciativa. En total será media docena de centros quien impartirán básicamente el inglés en la enseñanza, empezando desde infantil”.
Los centros escogidos corresponden uno a cada provincia: el CP Juan Bautista Lledó de Benidorm (Alicante), el CP nº 11 de Vila-real (Castellón) y el CP nº 5 de Catarroja (Valencia).
Font de Mora ha explicado que “estamos ante una iniciativa pionera en el sistema público porque hasta ahora el acceso a la enseñanza en inglés solo estaba al alcance de una pequeña parte de la población con determinado poder adquisitivo, en colegios privados. Ahora, a través de esta iniciativa, se pone a disposición de todos los ciudadanos y se puede acceder directamente sin ningún de problema a la enseñanza en lengua inglesa que hasta ahora privilegio de unos pocos”.
Los centros donde ya tendrán líneas de nueva creación con la enseñanza en inglés desde el segundo ciclo de educación infantil con cuatro años hasta alcanzar la educación postobligatoria con el Bachillerato.
En estos centros públicos la enseñanza será fundamentalmente en ingléscomo lengua vehicular durante todo el periodo educativo aunque, lógicamente, el castellano y el valenciano tendrán la presencia académica obligatoria.
De esta manera, la Generalitat contará con seis colegios públicos bilingües donde se utilizará el inglés como lengua vehicular a semejanza de los actuales colegios británicos que están implantados en nuestra Comunitat.
Serán líneas de nueva creación que contarán con profesorado nuevo de forma que todo aquél que imparta alguna asignatura en esta línea cuente con la capacitación en lengua inglesa necesaria para impartir la docencia en esta lengua.
Los tres centros donde ya se han implantado líneas en inglés han servido como experiencia piloto que traslada iniciativas y experiencias de aprendizaje del inglés al resto de la red pública para ir incrementando, progresivamente, el número de centros públicos que se adhieren a esta iniciativa.
La puesta en marcha de los tres primeros colegios bilingües en la Comunidad, ya fue, en el pasado curso, una experiencia pionera a nivel nacional que situó a la Comunidad Valenciana a la cabeza de la enseñanza plurilingüe en España, con especial incidencia en el inglés.
El objetivo de la creación y aumento de la red de colegios públicos bilingües es hacer frente a las nuevas realidades sociales y a las exigencias académicas del alumnado, como por ejemplo, la prueba de comprensión y expresión oral en inglés que contarán las PAU del próximo curso 2010-11. También se facilitará la movilidad de los estudiantes en la enseñanza postobligatoria que ahora se ve restringida por el bajo nivel de conocimiento del inglés.