![El Ayuntamiento espera contar con el renovado Cine Góngora a finales de 2010](/sevilla/prensa/noticias/200901/22/fotos/SEV_COR_web_16.jpg)
Jueves, 22-01-09
LUIS MIRANDA
CÓRDOBA. El Ayuntamiento inició ayer la cuenta atrás para la rehabilitación del antiguo Cine Góngora, que en próximas semanas comenzará a transformarse en un teatro con dos escenarios distintos y capacidad total para más de 1.000 personas.
El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Andrés Ocaña, y el primer teniente de alcade y delegado de Cultura, Rafael Blanco, dieron a conocer ayer el proyecto de ejecución de la obra, que ha firmado el arquitecto cordobés Rafael de La-Hoz, y que se caracteriza, apuntaron, por el respeto hacia el edificio actual, pero también por la innovación que supone la construcción de una terraza en la que habrá espectáculos de pequeño formato.
Las obras, presupuestadas en 4 millones de euros, comenzarán entre los meses de marzo o abril, según avanzó Andrés Ocaña, que recordó que las ejecutará la empresa Ferrovial-Agromán y que las financiará El Corte Inglés, ya que la actuación en el Cine Góngora se incluye dentro de un convenio con esta firma para aumentar la superficie de uno de sus centros comerciales.
El plazo de ejecución será de 18 meses, con lo que el Ayuntamiento espera contar con este espacio para el otoño de 2010.
Precisamente este espacio será el más sobresaliente en el nuevo proyecto. Como recordó Rafael de La-Hoz, el antiguo cine Góngora se construyó con dos espacios: la sala cerrada, tradicional, conocida como de invierno, y el cine de verano, en la parte superior.
El arquitecto ha concebido esta zona recurriendo a una solución tradicional: «Cuando en verano da el sol sobre un patio, en Andalucía se recurre a un toldo». Por eso ha diseñado una cubierta metálica que cubrirá la azotea, pero que sólo se verá íntegra desde el aire.
Esta pieza estará compuesta por rombos que en la parte que cubrirá el escenario estarán cerrados para abrirse conforme se alejan y después ser completamente huecos.
Una mampara de cristal cerrará tanto la parte superior como las laterales, de forma que esta parte se encontrará libre de los efectos del clima y se podrán realizar actividades en todas las épocas del año sin temer a la lluvia.
El aspecto exterior de esta cubierta imitará un rasgo de la arquitectura islámica que se ha mantenido en la tradición andaluza: el brillo de determinados colores al sol. Por eso tendrá un tono casi dorado, según el arquitecto.
Esta zona del antiguo Cine Góngora se destinará a espectáculos de corte innovador y vanguardista, como afirmaron Andrés Ocaña y Rafael Blanco. Así lo hará posible la ductilidad del espacio, ya que no tendrá por qué tener un escenario «a la italiana», es decir, con el escenario al fondo de un espacio y los asientos frente a él. Aunque habrá espectáculos que se realicen de esta forma, en otras ocasiones se podrá optar por otro tipo de configuración.
Es, según Rafael de La-Hoz, un espacio que responde al moderno concepto de «Black Box», según el cual el espacio cultural está vacío y son los creadores quienes determinan su uso y sus características en cada momento.
Esta sala tendría capacidad para un máximo de 350 espectadores y contará con 4 graderíos retráctiles fijos, uno de 10 filas y 160 butacas, dos laterales de 56 butacas cada uno y un cuarto al fondo con 80 butacas.
Con la tribuna principal se pretende que tenga una configuración clásica, de forma frontal. En esta zona se podrán alcanzar, con la ayuda de 58 sillas, un aforo máximo de 218 localidades. La memoria que ha elaborado el arquitecto insiste en su carácter polivalente, ya que podrá servir para conciertos de pequeño formato, espectáculos teatrales o incluso conferencias y actos culturales de otro tipo, ya que la variedad que ofrecerá para los usos será bastante amplia.
A esta zona se accederá a través de un acceso independiente o bien mediante un vestíbulo común, donde se dirigirán los espectadores que acudan al recinto superior. La intención del Ayuntamiento es elaborar una intensa programación tanto para un espacio como para otro, de forma que incluso podría coincidir que en un mismo día hubiera dos citas culturales distintas en el nuevo Teatro Góngora, una en la sala tradicional y otra en la azotea, como recordó el reponsable municipal de Cultura.