Destinos

ABCViajar

Destinos / LA ÚNICA MARAVILLA DEL MUNDO ANTIGUO QUE SIGUE EN PIE ESTÁ EN EL CAIRO

Kefrén, Keops y el embrujo de las pirámides

Día 11/10/2012 - 18.16h

Desde ropa hasta armas, platos, calzados, carruajes... así, cuando se reencarnaban, tenían todo lo necesario para su nueva vida. Cuanto más ricos eran, más probabilidades tenían de ser enterrados con todas sus pertenencias. Los faraones, como eran reyes, hicieron templos donde enterraron todas sus riquezas junto a sus cuerpos.

Insistiendo en que los egipcios creían en la reencarnación, los templos fueron construidos para que duraran toda la eternidad, o bien hasta que se reencarnara el difunto. Por eso una pirámide era tan fuerte, porque era un monumento o templo para enterrar al rey. Hay un significativo proverbio árabe que dice: el hombre teme al tiempo, y el tiempo a las pirámides. Dicen que si la población del mundo desaparece de un momento a otro, si las ciudades desaparecen, las pirámides seguirían iguales… resistiendo al tiempo.

Las pirámides están construidas en la región de Giza, no en El Cairo, aunque ya son parte del gran El Cairo, de la aglomeración urbana que hoy en día es la extensión de la gigantesca ciudad de El Cairo. Por un lado está la ciudad, por otro, el desierto.

La historia de Egipto está dividida en nueve períodos y unas 30 dinastías. Las pirámides fueron construidas en el segundo período. En Giza hay tres pirámides edificadas en el segundo período, de 2780 a 2180 antes de Cristo, es decir, hace casi 5.000 años. Cada una está dedicada a un faraón, y a su lado hay pirámides pequeñas, para las reinas, los niños, los dioses... ¡Un complejo funeral increíble!

La mayor de todas las pirámides, la de Keops, cuenta con una base de más de 100 metros de largo. Para su construcción se utilizaron en torno a 1.500.000 de piedras (sí, un millón y medio). Las piedras fueron transportadas desde una cantera cercana. Para ello construyeron un canal, no se sabe cómo, y llevaron las piedras con barcos. La mayoría de las piedras pesaban tonelada y media. Las de mayor peso, alrededor de 30 toneladas. ¿Cómo las transportaban? ¿Cómo las movían? Nadie lo sabe. Dicen también que cada lado de una pirámide está cuidadosamente dirigido a uno de los puntos cardinales.

Una de las mayores curiosidades de Egipto y su historia está relacionada con sus construcciones. ¿Cómo las hacían? ¿Cómo una nación tan desarrollada no llegó a prosperar? Una de las cosas más interesantes de Egipto es su historia. Gracias a la piedra de Rosetta, encontrada por los franceses en 1799 y luego, antes de llegar a Francia, robada por los ingleses y que está actualmente en el Museo Británico de Londres, se pudieron traducir todos los jeroglíficos y entender poco a poco todas las inscripciones de los templos, tumbas, pirámides, piedras...

600 años después de la construcción de las pirámides, comenzaron a ser saqueadas. Había habitaciones y vestíbulos para ocultar el tesoro, pero no han resistido al tiempo. Hasta ahora, no se ha encontrado nada en las pirámide, ¡sólo sarcófagos vacíos! Por eso a partir del período seis, aproximadamente a partir del 1.500 antes de Cristo ya no se construyen pirámides y las tumbas se oculta en las montañas. Fue cuando todos los faraones decidieron ubicar sus tumbas en el Valle de los Reyes. De manera que, hasta hoy, nadie sabe cómo construir las pirámides.

Nosotros entramos en la segunda más grande de todas, la de Kefrén. Un pequeño pasillo, abajo, arriba y ante nosotros la cámara funeraria de diez metros cuadrados. Y, por supuesto, con un calor de 50 grados centígrados.

Nos cogió una tormenta de arena. Es interesante presenciarla, pero no muy agradable. Al llegar al hotel, teníamos arena hasta en los bolsillos de los pantalones vaqueros. Decir por último que la famosa Esfinge no es tan grande como parece. Además, después de ver las pirámides parece casi un juguete.

Compartir

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Camino de Santiago

Encuentra los mejores restaurantes

Por tipo de cocina

Lo bello
lo útil