Brequette: «Nadie esperaba que mi canción para Eurovisión fuese tan buena»
La cantante rechaza las acusaciones de posible plagio por su candidatura: «¡Hay tantos temas que suenan tan parecidos...!»
Brequette Cassie nació hace 29 años en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Su sueño - la música - la llevó cuando tenía apenas 18 hasta las islas Canarias y fue el amor lo que la ancló a nuestro país. Durante mucho tiempo se dedicó a cantar en espectáculos de resorts turísticos a la espera de su gran oportunidad, que llegó el año pasado cuando fue una de las elegidas para participar en la primera edición de «La Voz». En el programa, integrada en el equipo de David Bisbal, consiguió permanecer durante varias semanas hasta caer eliminada a un paso de la final.
Cuando menos se lo esperaba, Eurovisión ha llamado a su puerta y con el lanzamiento de su tema ha conseguido en apenas unas horas dar la vuelta a todos las quinielas hasta convertirse en la candidata favorita para acudir a Copenhague . A escasos días de la gala de preselección, Brequette recibe a ABC para hablar sobre el festival, su canción e incluso del entusiasmo con el que su familia está siguiendo su camino hacia el sueño de Eurovisión .
- A día de hoy, lideras todas las encuestas para ser la representante de España en Eurovisión . ¿Cómo te sientes tras haber conseguido dar este vuelco a la opinión de los eurofans en apenas 24 horas? ¿Te lo esperabas?
- Sinceramente, no. Tenía mucha confianza en mi tema porque es muy bueno y estoy totalmente enamorada de él. Pero sí me ha sorprendido esta repentina avalancha de cariño y halagos. A decir verdad, creo que nadie esperaba que mi canción fuera tan buena.
- ¿Cómo Brequette se mete en este «jaleo» de Eurovisión? ¿Quién te llama? ¿Lo decides tú al saber que hay una preselección?
- Este verano hice una entrevista donde se me preguntó si estaría dispuesta a representar a España en Eurovisión. Y, por supuesto, dije que sí. Sin embargo, era consciente de que TVE hablaba a la vez con muchos otros artistas y no esperaba que me tuvieran en cuenta después. Pero hace menos de un mes mi representante me llamó para decirme que me querían en la preselección. Y, en ese momento, yo no supe qué hacer. Recuerdo que quería reír, saltar de alegría, llorar... Y sí, acabé llorando mucho (risas)
«Lloré cuando me llamaron para participar en Eurovisión»- ¿No dudaste ni un minuto?
- Ni siquiera un segundo. Dije que sí.
- ¿Y cómo llega «Run (Más)» a tus manos?
- Mi representante es el mismo mánager que el de Pastora Soler. Él ya sabía que Tony Sánchez y Thomas G:son podían hacer temas de calidad puesto que ellos mismos compusieron «Quédate conmigo» , la canción que Pastora llevó a Eurovisión hace dos años. Y nos pusimos manos a la obra.
- Pero hubo una selección de temas, ¿no?
- No, no escuché ninguna otra canción. Me presentaron «Run (Más)» y me gustó tanto, que no quise otra.
- ¿Qué pensaste la primera vez que cantaste el tema? ¿Veías en ella una canción ganadora?
- Yo sabía que trabajaba con un gran equipo y siempre he confiado en ellos, pero te puedo decir que el resultado me sorprendió mucho. Estaba impresionada por todo el trabajo hecho y lo bien que funcionaba el tema.
«No escuché ninguna otra propuesta. Sólo quería «Run (Más)»- Supongo que en la gala de preselección de TVE cantarás el tema en inglés y español. Pero, ¿tienes intención de cantarla sólo en inglés si finalmente acudes a Eurovisión?
- Sinceramente, no lo sé. Pero me gusta tal y como está.
- ¿Y mejoras en la canción? El «Quédate conmigo» que interpretó Pastora Soler por primera vez era muy diferente del que escuchamos posteriormente en el festival. Y teniendo en cuenta que trabajas con el mismo equipo...
- Ahora mismo sólo pienso en la actuación de la preselección sin ir más allá. Creo en las energías y en disfrutar de cada minuto. A mí me gusta tal cual, pero todo se puede mejorar.
- En las últimas horas se han publicado informaciones sobre el parecido de tu canción con un tema sueco de hace un par de años. ¿Qué tienes que decir sobre esto?
- La verdad es que no me preocupa mucho. Estoy trabajando con dos grandes productores, que llevan muchos años en la industria musical y que son autores de muchísimos éxitos. Son personas muy profesionales y no dudo de ellos para nada. ¡Hay tantos temas que suenan tan parecidos...! En el soul, en el blues, en el R&B... He escuchado la otra canción y sí es cierto que hay algunas similitudes, pero es algo normal.
«Hay similitudes con la otra canción, pero no plagio»- Los autores de la canción son los mismos que los de «Quédate conmigo» y «Euphoria»; y de la escenografía se va a encargar Francis Viñolo, el marido de Pastora Soler. ¿No tienes miedo a que comparen su actuación con la tuya?
- ¡Guau, cómo suena eso! ¡Pastora Soler y yo! Ella no es una cualquiera. Es una artistaza y una persona increíble. Musicalmente hablando no tenemos mucho en común, pero yo puedo aprender todo de Pastora. Algo que valoro mucho, por ejemplo, es la seguridad que desmuestra en el escenario.
- ¿Te ha dado algún consejo para Eurovisión?
- Sí. Me deseó mucha suerte, me dijo que disfrutara de cada instante y, sobre todo, que diera todo lo que pudiera y más.
- Defender bien este complicado tema va a ser crucial en la preselección. ¿Cómo te estás preparando? ¿Has pensado en alguna puesta en escena especial?
- Hay algo en mente, pero no me gustaría decirlo. Sólo quiero que la genter se sorprenda y se emocione con la canción. Ah, ¡y que voten! (risas) No quiero generar expectativas.
«He recibido críticas de las que ofenden por mi nacionalidad»- ¿Miedo al directo?
- No tengo miedo al directo, pero sí respeto. Sin embargo, no es la primera vez que vaya a cantar en vivo en televisión, así que estoy preparada para dar ese paso.
- En una reciente entrevista dijiste: «Nadie hubiera esperado que alguien como yo terminara en Eurovisión, ni yo misma tampoco». ¿Por qué?
- Cuando dije eso fue porque había recibido críticas muy buenas, pero también algunas que ofenden.
- ¿A qué te refieres? ¿Qué tipo de críticas?
- Pues críticas por no ser española. Por eso exactamente nunca pensé que llegaría a tener la oportunidad de acudir a Eurovisión.
- ¿Y esas críticas han seguido una vez que fuiste anunciada como una de las cinco candidatas para acudir al festival?
- He recibido alguna más a través de las redes sociales, pero nada importante. No es racismo, sino más bien nacionalismo. Yo, sinceramente, siempre me he sentido española. Es el único lugar que conozco. Llevo catorce años en el país y considero que mi hogar está aquí. Cuando voy a Sudáfrica es de visita, no para quedarme. Entonces, ¿por qué no puedo yo representar a España?
«Mi suegra se ha hecho un perfil de Facebook para promocionarme»- ¿Qué tipo de artista crees que necesita Eurovisión este año y qué puede aportar Brequette al festival?
- Desde que fue Pastora me he enganchado mucho al certamen. Ella dejó una huella muy profunda. Lo que necesita Eurovisión es una artista que vaya a dejarse la piel en el escenario. Y eso es lo que yo quiero dar. Quiero transmitir amor, pasión, agradecimiento y también esperanza. Y por supuesto, intentar dejar a España lo más alto posible en la clasificación.
- ¿Y qué pasaría si quedáramos mal?
- Yo quiero hacer una gran actuación y estoy dispuesta a todo para conseguirlo. Y si lo doy todo, espero lo mejor. ¿A quién no le gustaría dejar bien a España? Yo es lo que quiero.
- ¿Qué recuerdos tienes de tu paso por «La voz»?
- Aprendí muchas cosas, pero sobre todo aprendí a disfrutar de cada momento. Me acuerdo que en mi primer directo yo estaba tan nerviosa que pasaba del frío al calor en cuestión de segundos. Hasta que vino mi «coach» y me dijo: «Brequette, esta experiencia tanto si te quedas como te vas hoy, terminará. Y si no la disfrutas, no vale la pena. Si no dejas tu huella aquí, no servirá de nada». Y ahora veo los directos desde otra perspectiva.
- David Bisbal dijo que apoyaría tu candidatura para Eurovisión. ¿Va a tener un protagonismo importante en tu promoción para el festival?
- Bisbal y yo tenemos contacto por teléfono y estaba muy feliz cuando le dije que iba a participar en la preselección. Él es un amigo que me ayuda en lo que pueda, pero no hay previsto nada.
- ¿Cómo está viviendo tu familia de Sudáfrica que puedas acudir a Eurovisión? ¿Y cómo podrán ver la gala?
- ¡Aún no saben siquiera cómo van a poder ver la preselección! Mi hermana se está volviendo loca buscando opciones (risas). Pero están muy ilusionados.
- ¿Y tu familia de aquí? Tu marido, tu hijo...
- Mi hijo y mi marido también están disfrutando mucho de este momento. Cuando recibimos las buenas críticas de la canción, mi familia estaba emocionada. Mi suegra ya estaba felicitándome como si hubiera ganado y se ha hecho un perfil en Facebook para apoyarme.
- Tu suegra, sí. Y tú, ¿te ves ganando y acudiendo a Copenhague?
- Paso a paso. ¿Copenhague? Tal vez.
Noticias relacionadas
- Eurovisión 2014: «Run», la canción de Brequette para el festival, ¿un plagio?
- Eurovisión 2014: Así son las cinco canciones que optan a representar a España
- Ruth Lorenzo, sobre Eurovisión: «Si España quiere, cantaré en inglés»
- Conoce a los cinco candidatos españoles para Eurovisión 2014
- Eurovisión 2014: Ruth Lorenzo, Raúl, Jorge González, Brequette y La Dama, los candidatos españoles para Copenhague
- Brequette trae al Cicca la magia que la convirtió en una de las favoritas del programa «La Voz»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete