Suscríbete a
ABC Premium

cultura

«La cruz del tiempo» une el siglo XV y el XXI en Toledo

María del Carmen Navas Hervás presenta este viernes, a las 19.00 horas, su primera novela en la Biblioteca del Alcázar

«La cruz del tiempo» une el siglo XV y el XXI en Toledo ana pérez herrera

m. cebrián

La escritora esquiviana María del Carmen Navas Hervás (nacida en Madrid en 1967) presenta este viernes en la Biblioteca de Castilla-La Mancha , a las 19.00 horas, su ópera prima novelesca, «La cruz del tiempo» (Editorial Cíirculo Rojo), una obra con un trasfondo histórico que narra la vida de dos personajes separados por siete siglos de diferencia pero con un nexo común.

Licenciada en Derecho y habiendo ejercido la abogacía durante más de diez años, la autora, ahora bibliotecaria en Yeles, siempre estuvo interesada por la historia, la literatura y por Toledo. Pero lo que le animó de manera definitiva a escribir su primera novela son las clases de teatro de las que es alumna en Alameda de la Sagra, donde le pidieron escribir un preámbulo de una historia, que fue el germen de «La cruz del tiempo».

María del Carmen Navas Hervás explica a ABC que su libro encierra dos épocas de la historia. Por un lado, el siglo XV, con el reinado de los Reyes Católicos, la expulsión de los judíos y la Inquisición. Esta primera parte narra la historia de Álvaro, un niño huérfano abandonado a las puertas de un convento de Toledo, donde se cría al cargo de los monjes.

Y la segunda parte está situada en la actualidad y cuenta la historia de una joven norteamericana con ascendencia judía, Sarah, que recibe una herencia de una tía suya consistente en 5 millones de dólares, una cruz de madera (de ahí el título de la novela) y una llave de una antigua casa de la judería toledana , pero con la condición de venirse a vivir a la ciudad.

Aunque está catalogada como novela histórica, al estar encuadrada en un contexto histórico concreto, la autora asegura que también tiene una dosis muy alta de fantasía y de simbolismo, siendo la cruz el símbolo e hilo conductor de las dos historias, que se entrelazan y terminan unidas de forma magistral.

Amor y odio

Pero otro de los rasgos destacados de «La cruz del tiempo» es que es una novela humana, ya que se tratan en ella los dos sentimientos que son el motor del mundo: el amor y el odio. «En el libro lo que he intentando transmitir es que las circunstancias nos pueden afectar a cada uno, pero todos somos libres de elegir lo que vamos a hacer en cada momento. Es decir, si la vida te trata mal, tú no tienes por qué tratar mal a la gente, tienes otras opciones», afirma Navas Hervás.

Ante esta tesitura, según señala la autora, los dos protagonistas de la novela actúan de manera diferente. Álvaro, el personaje del siglo XV, es un muchacho al que le hacen sufrir mucho y él toma el camino más fácil, que es el de la venganza. Sin embargo, Sarah, la joven norteamericana, a pesar de haber sufrido también mucho de forma accidental, decide la vía más difícil, que es el del perdón.

Lo novedoso de la novela, teniendo en cuenta el gran número de títulos que tocan esta temática, es la manera de tratar el asunto, ya que se retrata al toledano perfectamente, su forma de ser, sus dichos y costumbres, utilizando un lenguaje muy sencillo. De ahí, que muchos lectores de Toledo y sus alrededores se identifiquen con los personajes que aparecen.

Y si los lectores a los que les guste «La cruz del tiempo» se quedan con ganas de más, pueden estar tranquilos, pues María del Carmen Navas Hervás está preparando una segunda parte, ya que su primera novela queda abierta. Por eso, abran bien los ojos si pasean por las calles de Toledo y por su judería, porque pueden encontrarse con Álvaro o Sarah a la vuelta de cualquier esquina.

«La cruz del tiempo» une el siglo XV y el XXI en Toledo

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación