El ministro Pedro Morenés, cautivado por el Museo del Ejército
Que al ministro de Defensa, Pedro Morenés, le gusta el Museo del Ejército, ubicado en el Alcázar de Toledo, no hay ninguna duda por las palabras que le dedicó ayer a la salida de un acto en el Parador de Toledo. Morenés calificó el museo de «extraordinario» y «posiblemente sea el más rico desde el punto de vista de la historia militar». «Es una pena que los españoles no lo conozcan», se lamentó. Por eso Morenés invitó a los ciudadanos a que visiten el museo, ya que exhibe piezas únicas «que no se pueden ver en ningún otro sitio del mundo».
Antes del acto en el Parador de Toledo, Morenés presidió la reunión del Patronato de la Fundación Museo del Ejército, en la que, entre otros asuntos, se abordó precisamente «la obligación de dar a conocer a la sociedad española este museo». Además, se aceptó al Banco Santander como nuevo patrono de la fundación. Y en el mismo encuentro se vio la memoria de 2013, fueron aprobadas las cuentas anuales de 2013 y se presentó la auditoría de estas cuentas.
Después de asistir a la reunión del Patronato, Morenés clausuró en el Parador de Toledo el XXVI Seminario Internacional de Seguridad y Defensa con el título «Ciberamenazas y respuestas», organizado por la Asociación de Periodistas Europeos desde 1983. Durante su intervención para hablar sobre el ciberespacio o el ciberinfinito (ámbito artificial creado por medios informáticos), Morenés aseguró que el ministerio «priorizará» la partida que destinará en 2015 a ciberdefensa y la ciberseguridad.
Habló de los miles de ataques que recibe la OTAN solo en un día, por lo que las autoridades tienen que estar prevenidas y los países aliados deben compartir objetivos con la sociedad, además de colaborar en ciberseguridad entre ellos para estar «más protegidos». Según el ministro, «ningún país o institución es capaz de hacer frente por sí solo a una acción global, ni siquiera Estados Unidos». Y añadió que «las Fuerzas Armadas (españolas) están en permanente adaptación a las amenazas que se producen», para lo que «deben contar con las mejores herramientas» con el propósito de «poder llevar a cabo su función».
«Las respuestas frente a las ciberamenazas deben configurarse desde un esfuerzo común de todos los actores con responsabilidades en el ámbito de la ciberseguridad», reclamó Morenés, para quien la anticipación es la mejor respuesta con el fin detectar a tiempo las amenazas y garantizar la seguridad, un aspecto en el que España «está a la vanguardia».
Esfuerzo común
Pero el ministro alertó de que la atención de las autoridades no debe centrarse «solo» en la tecnología, en las redes y en los medios de esta «nueva realidad» , sino que «debemos emprender un salto cualitativo para podernos adentrar en un nuevo pensamiento donde el ciberespacio se integre y adquiera su verdadero valor». Por eso insistió en realizar un «esfuerzo común» en innovación tecnológica, en investigación y en el «permanente y continuo» aprendizaje de los responsables en ciberseguridad.
Alabó los «grandes esfuerzos» que se están llevando a cabo desde el sector de la industria y de la universidad para que los militares españoles tengan los mejores recursos con los que enfrentarse a los retos y desafíos en ciberseguridad. «En la carrera permanente de I+D+i tenemos que estar siempre por delante», subrayó.
No obstante, Morenés también dijo que hay que plantearse las ciberamenazas «no como un problema, sino como una oportunidad para poder fortalecernos ante un desafío que indefectiblemente tendremos que soportar».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete