Suscríbete a
ABC Premium

El tesoro de Guarrazar, un puntal para el turismo en la región

Casero destaca en Guadamur el aumento en un 28% del número de turistas en un año

El tesoro de Guarrazar, un puntal para el turismo en la región jccm

ABC

La consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, aseguró este sábado que «joyas turísticas» como las del tesoro de Guarrazar, de Guadamur, contribuyen al aumento del número de turistas de la región en más de un 28 % y de las pernoctaciones en un 22 %, entre enero de 2013 y 2014.

Casero hizo estas declaraciones en Guadamur, donde participó en el acto simbólico de colocar una reproducción de las coronas votivas originales de uno de los tesoros orfebres visigodos más importantes del mundo.

La consejera de Empleo aseguró que «el trabajo y tesón llevado a cabo por los empresarios del sector, junto a la constante labor de promoción que se está llevando a cabo desde el Gobierno de Cospedal, está sirviendo para que nuestra región se consolide como la tercera región de España en número de visitantes en establecimientos de turismo rural».

Rincones únicos

El sector turístico en Castilla-La Mancha supone el 12 por ciento del Producto Interior Bruto de la región y genera más de 42.000 empleos directos. Por ello, Casero incidió en que «es fundamental que sigamos promocionando rincones únicos, aunque todavía poco conocidos por el turismo tanto nacional como internacional, para convertirlos en una oportunidad económica y laboral para los diferentes municipios en los que se encuentran».

Durante su visita a Guadamur, Casero estuvo acompañada de su alcaldesa, Sagrario Gutiérrez; el delegado de la Junta en Toledo, Fernando Jou, y la directora general de Turismo y Artesanía, Ángela Moreno.

La consejera recordó la «gran apuesta del Gobierno de Cospedal por la formación como pasarela al mundo laboral». Y, como ejemplo, citó la inversión de 222.000 euros realizada por el Ejecutivo de Castilla-La Mancha para formar durante seis meses a quince alumnos en materia de «Animación y guía turístico cultural» y a otros quince alumnos en «Carpintería de madera».

También la inversión de 111.000 euros realizada el año pasado para formar a otros diez trabajadores en materia de arqueología y, de esta forma, seguir fomentando los trabajos en el Tesoro de Guarrazar.

Por otro lado, en su visita al centro de interpretación de Guadamur, la consejera destacó la contribución del Programa Empresa Empleo a la recuperación patrimonial de esta localidad, ya que de los cinco contratos realizados el año pasado, a través de esta línea de ayudas en el pueblo, tres de ellos se han realizado en materia arqueológica.

El tesoro de Guarrazar, un puntal para el turismo en la región

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación