Suscribete a
ABC Premium

Misa de réquiem por El Greco

Misa de réquiem por El Greco LUNA REVENGA

MANUEL MORENO

El arzobispo de Toledo oficiará una eucaristía el 7 de abril al cumplirse los 400 años de la muerte del pintor

El arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, presidirá el 7 de abril una misa de réquiem por El Greco al cumplirse ese día 400 años de la muerte del pintor cretense. Se oficiará en la capilla central de la catedral a partir de las 12 de la mañana. Aunque en un principio el Arzobispado de Toledo barajó las 20.00 horas, la Fundación El Greco pidió que se adelantase al mediodía.

Braulio Rodríguez anunció la misa réquiem durante la presentación de un ciclo de conferencias que el Arzobispado de Toledo ha organizado para analizar el pensamiento y la vivencia religiosa del pintor.

Este ciclo comenzará hoy, a las 19.00 horas, en la Sacristía Mayor de la catedral, donde el doctor Félix del Valle Díaz, académico de Artes y Ciencias Históricas de Toledo y colaborar diocesano habitual, hablará de «El Expolio».

Entre los invitados, participarán catedráticos y doctores de reconocido prestigio, como Magdalena Puerta (Universidad San Pablo CEU), asesores del Instituto Teológico San Dámaso de la Archidiócesis de Madrid, como José Manuel Cruz Valdovinos o Francisco José Portela Sandoval; colaboradores diocesanos habituales, como Carlos Vizuete (Universidad de Castilla-La Mancha) y Mariví del Valle (Historiadora del Arte), así como los obispos Demetrio Fernández González y Ángel Fernández Collado. También ofrecerá una conferencia Xavier Bray, conservador de la Galería Dulwich de Londres.

Pilar Gordillo, directora gerente de Evocarte, explicó que el ciclo de conferencias quiere ahondar en la vertiente religiosa del Greco como «hombre de fe y espiritualidad» de sus obras. «En los últimos años, la visión del Greco como pintor religioso ha quedado algo oculta por la construcción moderna de un pintor humanista y artista ‘puro’», según Gordillo. Por eso el arzobispado quiere destacar el pensamiento y la vivencia religiosa del pintor «en medio del interesante tiempo de Reforma que le tocó vivir».

Se pintó como orante

«Atrás quedó la visión del Greco como un místico que además reflejaba el alma de España en esos caballeros de rostros alargados», ha asegurado Gordillo. «De 35 documentos hemos pasado a tener 600, que junto con las anotaciones en algunos libros de su biblioteca suman más de 25.000 palabras en los márgenes de los libros, cartas, contratos y pleitos que han alimentado la visión del pintor, filósofo e intelectual». «Ya es hora de volver la mirada al verdadero espíritu que animó sus obras», reclamó Gordillo.

Para respaldar sus palabras, citó que El Greco, al morir «de la enfermedad que Dios Nuestro Señor me quiso dar», recibió los santos sacramentos, como recoge el libro de enterramientos de Santo Tomé. Además, se pintó como anciano pastor, orante con las manos unidas y la mirada fija sobre un niño Jesús luminoso en la Adoración de los Pastores preparada para su tumba».

Misa de réquiem por El Greco

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación