Suscribete a
ABC Premium

ANÁLISIS

Paradores, parados

JOSE MARÍA VALLEJO HERRERA , JOSE MARÍA VALLEJO HERRERA y JOSE MARÍA VALLEJO HERRERA

Desde hace unas semanas estábamos pendientes de los planes del Gobierno central de desmantelar la Red de Paradores de Turismo en nuestro país y hace tan solo unos días ya hemos conocido los establecimientos que se van a ver afectados por esta equivocada política turística que quiere poner en marcha el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Es precisamente la región de Castilla la Mancha la que va a sufrir el cierre de dos establecimientos, en concreto el Parador de Manzanares y el Parador de Albacete, y también el cierre temporal durante cinco meses del Parador de Almagro y el Parador de Oropesa, uno de los más emblemáticos de la Red de Paradores, por ser el primero que se abrió en un edificio monumental en el año 1930.

Es cierto que no es la primera vez que se procede al cierre de algún establecimiento, pero no es menos cierto que ahora, precisamente ahora, necesitamos más que nunca dinamizar la economía y mantener los puestos de trabajo gracias a la gestión de estos establecimientos por parte del Estado.

«Paradores es un instrumento de política turística, que proyecta la imagen de modernidad y calidad de nuestro turismo en el exterior y que contribuye a la integración territorial, a la recuperación y mantenimiento del Patrimonio Histórico-Artístico de nuestro país y a la preservación y disfrute de espacios naturales, siendo a la vez el motor del conjunto de las acciones dinamizadoras de zonas con reducido movimiento turístico o económico» (sic).

La misión que la propia empresa ha establecido es fiel reflejo del espíritu de la ya desaparecida Comisaria Regia de Turismo creada en el año 1911 para crear una red de establecimientos que además de generar empleo mejorara la imagen de España en el exterior.

Cuesta trabajo creer que establecimientos de la Red como el Parador deToledo, con la tasa de ocupación posiblemente más alta de Castilla-La Mancha, tenga que hacer un ERE o despedir a trabajadores.

Desde la puesta en marcha de Paradores por el Marqués de la Vega Inclán, hasta nuestros días, el objetivo siempre ha sido el mismo, dinamizar la economía y el turismo, generar riqueza y oportunidades de negocios para los comerciantes de las localidades donde están instalados, promocionar la gastronomía, la artesanía, en definitiva, el motor económico y turístico de nuestra región.

¿Hay otras posibilidades y soluciones ? Claro que sí, mejorar la gestión comercial, ser más competitivos, I+D+i, incluso la internacionalización de Paradores, especialmente en países iberoamericanos donde algunos gobiernos estarían interesados en disponer del Know How de Paradores para poner en marcha en sus propios países un proyecto similar.

Es cierto que hay Paradores que no son rentables, pero hay que mirar la empresa globalmente, en el conjunto de los 93 Paradores que llenan nuestra Geografía, además de dar trabajo a más de 4.300 trabajadores directamente y otros muchos indirectamente.

España es la subcampeona del mundo en ingresos por Turismo , según los datos de la OMT y la cuarta en llegada de turistas. El turismo es el tractor económico de nuestro país, con un crecimiento en el PIB superior a la media del PIB general.

Es lógico que para seguir siendo un referente en la hotelería de calidad a nivel nacional e internacional como lo es Paradores, habrá que hacer una adaptación a los nuevos tiempos y nuevos perfiles turísticos, pero sin tener que hacer cierres o reducciones de personal, no se trata de tener paradores low cost, sino de ofrecer más y mejor. Esto es precisamente, lo que llevan haciendo desde hace ocho décadas los trabajadores de Paradores, dando lo mejor de cada uno de ellos .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación