abc pódcast
Materia Oscura | ¿Pero cuántos agujeros negros hay en el centro de la galaxia?
Un nuevo estudio propone que en el centro de la galaxia puede haber miles de millones de agujeros negros
Los meteoritos ricos en carbono son muy escasos en la Tierra, a pesar de su abundancia en el espacio. Y hasta ahora los científicos no sabían por qué
abc pódcast
Un nuevo estudio propone que en el centro de la galaxia puede haber miles de millones de agujeros negros
El equipo de físicos del experimento KATRIN sitúa en 0.45 electronvoltios (eV) el límite superior de la masa del neutrino, menos de la millonésima parte de la masa de un electrón
No encontrar nada, también es algo. Un equipo de científicos investiga cómo podríamos acotar la frecuencia de vida en el Universo incluso si las futuras misiones espaciales no detectan señal de vida alguna
La intensidad del evento colapsa el escudo magnético joviano y abrasa medio planeta con temperaturas de hasta 150 grados superiores a la media
Si así fuera, brindaría a los científicos la posibilidad, por primera vez, de observar en directo la formación de un cráter lunar, que podría llegar a ser de hasta un km
Es necesario recordar que conlleva un riesgo importante para nuestros ojos y para el sensor de nuestros móviles y cámaras, así que debes protegerte y prepararte para poder disfrutar de este maravilloso espectáculo sin poner en peligro tu salud ni la de tus dispositivos
En varios puntos de la Comunidad se han programado actividades con la programación de astrónomos
Se trata de una de las primeras galaxias que pusieron en marcha el proceso de 'reionización cósmica' que hizo que el Universo se volviera transparente a la luz
abc pódcast
Los últimos descubrimientos del telescopio James Webb podrían apuntar a que nuestro universo está contenido dentro de un gigantesco agujero negro
Lisa Kaltenegger, directora del Instituto Carl Sagan, relata en 'Mundos extraterrestres. A la caza de nuevos planetas' todas las hipótesis planteadas sobre la existencia (o no) de vida inteligente en otros planetas. ABC adelanta un extracto del libro que Paidós publica el 26 de marzo
El hallazgo, que es como encontrar un adolescente en una guardería, vuelve a poner en duda lo que se sabe sobre la formación y evolución de las galaxias tras el Big Bang
El mapa 3D más preciso del cosmos, elaborado por el instrumento DESI, sugiere que esa 'constante cosmológica' podría no serlo tanto: se está debilitando
El telescopio europeo publica su primer y espectacular conjunto de datos: 380.000 galaxias y 500 lentes gravitacionales, apenas un pequeño porcentaje de lo que hará en los próximos seis años
Los dos miembros del sistema binario se orbitan tan de cerca que sus campos magnéticos interactúan, emitiendo pulsos de radio cada dos horas
Para sorpresa de los astrónomos, los datos aportados por el veterano telescopio espacial muestran un 'ecosistema' galáctico muy distinto al de nuestra Vía Láctea
Este fenómeno cósmico no podrá volver a verse en 400 años