La masacre que precedió a la Guerra Civil en pleno cementerio de la Almudena
Los entierros de José Calvo Sotelo y el teniente José Castillo el 14 de julio de 1936 provocaron el último enfrentamiento antes de que se produjera el golpe de Estado
La expedición del 1566 para socorrer a Legazpi en Filipinas, con sus motines, asesinatos, secuestros y ejecuciones a bordo, ha sido ignorada por los historiados a lo largo de estos cinco siglos, a pesar de su importancia en su época
Los entierros de José Calvo Sotelo y el teniente José Castillo el 14 de julio de 1936 provocaron el último enfrentamiento antes de que se produjera el golpe de Estado
El célebre almirante inglés quiso conquistar Canarias hace doscientos años y mandó a más de mil soldados a arrasar las islas por sorpresa, aunque jamás se imaginó que estaba a punto de sufrir la peor derrota de su historia ni que iba a perder su brazo en el intento
Descubierta en el Caribe en 1493 y bautizada en honor a la virgen de Monserrat, sus escasos habitantes tuvieron una vida más o menos plácida, lejos de los focos, hasta que una erupción reciente la arrasó todo
La escritora narra en su nueva novela el viaje «de ida y vuelta» que hicieron miles de emigrantes hasta Argelia
monumento nacional hace 102 años
El Real Monasterio y la exposición de obras reabren este próximo sábado en una muestra unificada con recorrido guiado
cultura
El escritor presenta este jueves en el Aula de Cultura de ABC la segunda entrega de 'Mil ojos esconde la noche' (Espasa)
El tataratataranieto del azteca, que ha participado estos días en las jornadas 'Hispanoamérica, un futuro compartido', analiza en ABC la relación entre españoles y mexicanos
'¿Está Lavrenti Beria escondido en España?', titulaba en 1953 este diario dirigido por Torcuato Luca de Tena y Brunet. Un reportaje de investigación que irritó mucho al dictador y que le costó el puesto al nieto del fundador como consecuencia de la censura
Después de dos años viviendo en Madrid, la creadora de contenido confiesa que sigue enamorada de la capital
Berta Gasca
«La colaboración entre universidad y museo no debe interpretarse solo como una necesidad, sino que es una relación natural. A pesar de que el museo sigue sin ser reconocido en España como centro investigador, la realidad es que éste no debe ser un mero gestor administrativo»
El periodista presenta en Galicia su nuevo libro 'Objetivo: democracia' ganador del premio Espasa. Alfonso Rueda, sobre la obra: «Es una crónica minuciosa y apasionante» de un periodo clave para España
TOLEDO
El autor presenta este jueves a las 19.00 horas, en la catedral de Toledo, su último libro en el que se adentra en un período apasionante de la historia de España
La experta alemana Carmen Marcks-Jacob explica las claves que apuntan a una estatua femenina del siglo I d.C.
Alfonso Borrego y los descendientes del emperador Moctezuma y de una esclava liberada por Bernardo de Gálvez participarán en unas jornadas celebradas en Madrid para reivindicar la herencia rojigualda en los Estados Unidos
El periodista Antonio Caño publica un ensayo en el que narra el ascenso del sanguinario dictador africano que, tras lograr la independencia de la antigua colonia española, asesinó a 50.000 compatriotas
nAVARRA
Es uno de los santuarios más antiguos de España. Lugar mágico, taumatúrgico y protector, guarda secretos vinculados a Ricardo Corazón de León, y rituales paganos y cristianos en torno a una singular imagen, relicario, y reliquia, de San Miguel