'Mitad hielo, mitad fuego': descubren un nuevo y extraño estado de la materia
Se encontraba oculto en otro estado exótico ya descubierto en 2016 en el interior de un compuesto magnético
La gran final nacional que se celebrará en la Facultad de Física de la Universidad de Valencia entre el 11 y el 14 de abril
Se encontraba oculto en otro estado exótico ya descubierto en 2016 en el interior de un compuesto magnético
El hallazgo demuestra que, en contra de lo que se creía, también las galaxias espirales como la nuestra son capaces de emitir letales chorros de radiación capaces de interrumpir la formación estelar y de destruir la vida
El actual ciclo 25 ha resultado ser mucho más activo que el anterior, pero los científicos no están seguros de si hemos alcanzado ya, o no, el máximo solar. En todo caso, la actividad del astro rey seguirá siendo muy alta por lo menos durante dos año
Un equipo internacional de físicos acaba de 'rizar el rizo' al crear un tipo de cristal de tiempo totalmente nuevo, un 'cuasicristal de tiempo' que nunca repite la forma en que organiza sus átomos y que promete ser toda una revolución para la mecánica cuántica
Lisa Kaltenegger, directora del Instituto Carl Sagan, relata en 'Mundos extraterrestres. A la caza de nuevos planetas' todas las hipótesis planteadas sobre la existencia (o no) de vida inteligente en otros planetas. ABC adelanta un extracto del libro que Paidós publica el 26 de marzo
La historia del manzanazo es tan perfecta, tan cinematográfica, que casi duele admitir que la realidad fue considerablemente más compleja
Los dos miembros del sistema binario se orbitan tan de cerca que sus campos magnéticos interactúan, emitiendo pulsos de radio cada dos horas
Especialistas en geología y sismología señalan que la posibilidad de un gran seísmo es real
Algunas científicas pioneras ya están en primera línea del siguiente gran cambio transversal, el 'más difícil todavía' a la hora de derribar prejuicios y barreras
entrevista
Manuel García León, exdirector del Centro Nacional de Aceleradores, cree que la burocracia es un freno a la investigación en España: «Habría que considerar a la comunidad científica como amiga, no como futuros defraudadores»
entrevista
El fisico nuclear sevillano Manuel García León advierte de que China y la India están apostando por ella y destaca la red de protección radiológica global del Consejo de Seguridad Nuclear
entrevista
Este catedrático de Física Nuclear y exdirector del CNA cree que «no valoramos lo que tenemos en ciencia», aunque reconoce que hay que invertir más en innovación y recuperar a los investigadores que se fueron al extranjero
Este fenómeno cósmico no podrá volver a verse en 400 años
Las propuestas se podrán realizar hasta el 15 de abril. El centro cuenta con una de las mayores cámaras del mundo y con ella se está cartografiando tridimensionalmente el universo
«Hará posible resolver problemas que a un ordenador actual llevaría miles de años de computación», destaca el profesor Pedro Pérez sobre las virtudes del futuro ordenador
Se trata del primer chip topológico que permitirá, según la compañía, conseguir hacer la realidad la computación cuántica en cuestión de años y no de décadas