Eclipse solar del 29 de marzo: dónde y a qué hora ver este fenómeno en Castilla y León
En varios puntos de la Comunidad se han programado actividades con la programación de astrónomos
Es necesario recordar que conlleva un riesgo importante para nuestros ojos y para el sensor de nuestros móviles y cámaras, así que debes protegerte y prepararte para poder disfrutar de este maravilloso espectáculo sin poner en peligro tu salud ni la de tus dispositivos
En varios puntos de la Comunidad se han programado actividades con la programación de astrónomos
Se trata de una de las primeras galaxias que pusieron en marcha el proceso de 'reionización cósmica' que hizo que el Universo se volviera transparente a la luz
Como mínimo, ahora sabemos que si allí existe algún rastro biológico pasado o presente, nuestra tecnología será capaz de detectarlo
El acontecimiento duró varios minutos y pudo verse en algunos países europeos
abc pódcast
Los últimos descubrimientos del telescopio James Webb podrían apuntar a que nuestro universo está contenido dentro de un gigantesco agujero negro
Lisa Kaltenegger, directora del Instituto Carl Sagan, relata en 'Mundos extraterrestres. A la caza de nuevos planetas' todas las hipótesis planteadas sobre la existencia (o no) de vida inteligente en otros planetas. ABC adelanta un extracto del libro que Paidós publica el 26 de marzo
Durante el millón de años que duró el encuentro, el Sistema Solar estuvo dentro de la llamada 'Onda de Radcliffe', cuyas partículas de polvo oscurecieron la luz del Sol y las estrellas
La minería espacial vive un nuevo resurgir y los asteroides, la Luna o incluso Marte se postulan como nuevos mundos para extraer recursos que son finitos aquí, en la Tierra, o para abastecer 'in situ' a los futuros asentamientos humanos
El mapa 3D más preciso del cosmos, elaborado por el instrumento DESI, sugiere que esa 'constante cosmológica' podría no serlo tanto: se está debilitando
El telescopio europeo publica su primer y espectacular conjunto de datos: 380.000 galaxias y 500 lentes gravitacionales, apenas un pequeño porcentaje de lo que hará en los próximos seis años
La publicación de los primeros resultados finales del proyecto DES (Dark Energy Survey) apunta a que la energía oscura no es constante, sino que cambia con el tiempo. Si se confirma, estaríamos ante el hallazgo más importante de las últimas décadas en Cosmología
Un nuevo estudio dirigido por científicos españoles encuentra una coincidencia en la tasa de explosiones de supernovas cercanas a la Tierra y las fechas de las grandes extinciones del Devónico y el Ordovícico, hace 372 y 445 millones de años
La fase de totalidad se verá en buena parte de España, pero solo los primeros minutos poco antes del amanecer
La misión de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha utilizado la gravedad del planeta rojo para dirigirse hacia el asteroide Dimorphos, el primero con una órbita alterada por la acción humana
Los dos miembros del sistema binario se orbitan tan de cerca que sus campos magnéticos interactúan, emitiendo pulsos de radio cada dos horas
CIENCIA
El nuevo planeta, denominado GJ 3998 d, es el tercer planeta encontrado en este sistema