Suscribete a
ABC Premium

Expulsados del paraíso

Captan el primer contacto con la civilización de una tribu aislada en la selva amazónica que salió en busca de ayuda

Expulsados del paraíso reuters

j. g. stegmann

Entraron en contacto con la civilización por primera vez y denunciaron la situación que están viviendo. Se trata de una tribu indígena aislada identificada como «el Pueblo del Río Xinane» que apareció en las entrañas de la selva amazónica brasileña huyendo de la violencia en Perú, según informa Survival , la organización que lucha por los derechos indígenas.

El contacto con esta tribu se produjo a finales del pasado mes de junio con la comunidad «asháninka» y con trabajadores de la Fundación Nacional del Indio ( Funai ) a orillas del río Envira, en el estado brasileño de Acre, fronterizo con Perú. En un vídeo difundido por la fundación y que se publicó por primera vez en «Amazonia Blog» puede apreciarse a jóvenes semidesnudos en buen estado físico, con puntas y arcos de flecha.

El indígena e intérprete Zé Correia, que se comunicó con ellos a través de su lengua, el «pano», aseguró que los indígenas le contaron que las personas mayores de su comunidad fueron masacradas por peruanos blancos que les dispararon e incendiaron sus casas. «Nos dijeron que murió tanta gente que no pudieron enterrar a todos y que los buitres se comieron sus cadáveres», asegura Correia en declaraciones recogidas por Survival. Una de las portavoces de la organización, Rebecca Spooner explicó que esta comunidad vivía protegida en la reserva peruana «Murunahua». «El problema es que en esta zona hay taladores ilegales y narcotraficantes que los atacan e invaden sus territorios», asegura. De hecho, en el vídeo puede verse a uno de los indígenas con un arma de fuego. «Nos preocupa mucho que la tengan, probablemente la hayan obtenido de los taladores», señala Spooner.

Durante el contacto con los asháninka fueron a buscar «machetes y cacerolas que son muy útiles en la selva para cazar y cocinar», agrega. En las imágenes también puede verse a algunos de ellos llevándose estos instrumentos e intercambiando otros bienes como plátanos. Para Survival supone un problema que estas poblaciones sean contactadas porque contraen enfermedades para las que no tienen inmunidad aunque se trate de patologías comunes como la gripe. Durante el contacto, algunos indígenas fueron tratados por una infección respiratoria aguda y se los mantuvo en cuarentena durante varios días antes de regresar al bosque. El médico que los atendió advirtió de la necesidad de capacitar a más equipos sanitarios para atender estas situaciones y evitar un posible contagio al resto de miembros de la tribu.

«Derechos de los pueblos»

Según Funai, la Amazonia brasileña es el hogar de más pueblos indígenas no contactados que ningún otro lugar del mundo. Se estima que hay al menos 77 grupos de indígenas aislados de la civilización en la selva.

Survival pide que los gobiernos tanto de Perú como Brasil pongan a disposición más recursos para respetar los territorios ya delimitados de los indígenas no contactados, además de exigir respeto a las leyes internacionales y nacionales que garantizan los derechos de estos pueblos.

Expulsados del paraíso

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación