Indemnizan con un millón de euros a la familia de un fumador fallecido por cáncer en Italia
Es la primera sentencia en este país que reconoce la conexión entre el humo del tabaco y la enfermedad
Dos euros por cada cigarrillo fumado es la cifra establecida para cuantificar la indemnización pagada a la familia de un hombre fallecido por cáncer a causa del tabaco, en total casi un millón de euros.
Noticias relacionadas
- La tabacalera RJ Reynolds deberá pagar más de 23.000 millones de dólares a la viuda de un fumador
- Por cada diez años fumando, la piel envejece dos años y medio más
- Una aplicación para descubrir en qué podrías haber gastado el dinero del tabaco
- Un vídeo muestra el horrible efecto que causan 60 cigarrillos en los pulmones
- Decálogo para prevenir el cáncer
Durante cuarenta años de su vida, Antonio Scippa fumó más de una cajetilla y media de cigarrillos al día. A los 54 años murió de cáncer de pulmón , «por haber consumido tabaco desde los 15 años», según establece una sentencia del Tribunal de Milán. La compañía condenada a pagar a los familiares es la British American Tobacco, tercera fábrica del mundo en la producción de cigarrillos, que en el 2003 compró por 2.300 millones de euros el «Ente tabacos italianos». Además de los daños por la pérdida del familiar, la compañía tabaquera deberá pagar los gastos por los funerales (4.435 euros) y los costes legales, en total 970.000 euros.
Primera vez en Italia
«Es la primera vez en Italia que a los familiares de un fallecido a consecuencia del tabaco se le reconocen los daños por tal pérdida», afirman los abogados de la mujer de Antonio Scippa y de sus tres hijos.
En Italia se estableció la obligación por ley de estampar en las cajetillas, «incluidas las de Malboro, fumadas por Scippa, explícitas informaciones acerca de la nocividad y el carácter letal del tabaco , pero el fallecido desarrolló el tumor antes de esa fecha; por tanto, no fue puesto en condiciones de conocer de forma inequívoca el riesgo relacionado con el humo», precisa la sentencia.
Conexión entre tabaco y cáncer
La conclusión del Tribunal es que Antonio Scippa, habiéndose iniciado a fumar a los 15 años, pasó más tiempo de su vida (26 ó 27 años) encendiendo cigarrillos sin una correcta información ( o incluso alentado por la publicidad a identificarse con una imagen de éxito) que los años transcurridos desde el 1991 hasta su fallecimiento en el 2004 (13 ó 14 años) en los que pudo ser consciente de que corría riesgos con el humo, como explícitamente se informaba en las cajetillas. Por este segundo espacio de tiempo se le reconoce a Antonio Scippa solo una parcial responsabilidad, calculada en un 20 por 100, al seguir fumando y no hacer caso al aviso de alarma estampado en las cajetillas.
British American Tobacco recurrirá la sentencia en el Tribunal de apelación. Pero, mientras tanto, debe pagar casi un millón de euros, porque se ha establecido como cierta la relación entre el humo del tabaco y el cáncer.
Este sentencia se conoce apenas una semana después de otra en EE.UU., en la que un jurado de Florida ha ordenado pagar a la tabacalera RJ Reynolds , propietaria entre otros de la marca Camel, más de 23.000 millones de dólares (unos 17.000 millones de euros) a la viuda de un hombre que murió hace 18 años por un cáncer de pulmón.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete