Hazte premium Hazte premium

ley de TRANSEXUALIDAD

Andalucía aprueba el derecho a la autodeterminación de género

Se trata de la primera norma que, a nivel estatal, permitirá cambiar de sexo sin pasar por pruebas psicofísicas

Andalucía aprueba el derecho a la autodeterminación de género efe

abc

El Pleno del Parlamento andaluz ha aprobado este miércoles la proposición de ley integral para la no discriminación por motivos de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, una normativa que pretende dar respuesta a las demandas planteadas por este colectivo para ampliar la regulación más allá de la rectificación registral de la mención de sexo y nombre propio en el Registro Civil, que desde 2007 permite la legislación estatal.

Esta norma, fruto de una iniciativa conjunta de IULV-CA y PSOE-A y que incluye enmiendas de las tres formaciones parlamentarias, es la primera ley que a nivel estatal regula el derecho a la autodeterminación de género y a la identidad de género, sin necesidad de pasar previamente las pruebas psicofísicas que sí se exigen en otras comunidades autónomas como el País Vasco o Navarra.

En otras novedades, la norma establecerá reglamentariamente el procedimiento para que todas las personas transexuales puedan ser atendidas en Andalucía conforme a su identidad de género.

Condiciones de vida iguales

El objetivo fundamental de la ley se dirige a garantizar el derecho a la autodeterminación de género de las personas que manifiestan una identidad distinta a la que tienen al nacer y unas condiciones de vida iguales a las del resto de la ciudadanía, en consonancia con los principios de no discriminación y libertad de decisión individual reconocidos en el Estatuto de Autonomía y en la legislación andaluza para la promoción de la igualdad de género.

El texto legal incluye también medidas para asegurar la atención educativa, social, familiar y sanitaria de las personas transexuales y los menores tendrán pleno derecho a recibir la atención sanitaria necesaria para garantizar el desarrollo equilibrado y saludable de su identidad de género, con especial atención a la etapa de la pubertad. La atención sanitaria que se preste en este ámbito se realizará de acuerdo con lo dispuesto en las leyes autonómicas de menores y de derechos en materia de información y documentación clínica.

En el ámbito educativo, el texto de la proposición recoge programas de coordinación para detectar situaciones de riesgo para el desarrollo integral de los menores que manifiesten una identidad de género distinta de la de su sexo biológico. El texto incluye también medidas de tipo laboral como el establecimiento de cláusulas administrativas para garantizar que las empresas concesionarias o entidades adjudicatarias de la Junta no hayan sido condenadas por discriminación a las personas objeto de la futura normativa.

Un texto «extraordinario»

En el turno de intervención de los grupos, la diputada del PP-A Esperanza Oña ha mostrado su satisfacción porque se haya logrado unanimidad en torno a esta normativa, "algo que hace poco tiempo era impensable", al tiempo que ha asegurado que los tres grupos, junto con las asociaciones que defienden a este colectivo, han conseguido un texto "extraordinario".

"Los transexuales saben como son y tienen derecho a vivir como se sienten", ha afirmado Oña, quien ha insistido en que esta ley reconoce derechos humanos "que siempre estuvieron pero que fueron ignorados". Además, ha querido dejar claro que su formación ha trabajado este texto normativo como si se tratara "de una ley de nuestro partido que gobernase Andalucía".

La diputada 'popular', que ha indicado que el texto normativo es más completo gracias a las enmiendas del PP-A, ha dicho que su formación no quiere llevar "ninguna bandera en exclusiva" y ha criticado que PSOE-A e IULV-CA hayan intentando poner en duda en este debate el compromiso del PP-A respecto a la aprobación de esta normativa.

«Una ley muy esperada»

Por su parte, la diputada del PSOE-A Soledad Pérez ha indicado que el Parlamento andaluz "da hoy a luz una ley muy esperada, reconocida, tramitada en tiempo récord, con una palabra inexplorada en estos tiempos, unanimidad, y una ley que se ha mejorado en el tramite parlamentario, con aportaciones de todos los grupos". "A lo mejor hemos ido un poco lentos, pero hemos conseguido el mejor texto que este colectivo se merece", ha añadido.

Asimismo, la diputada de IULV-CA Alba Doblas ha asegurado que hoy es un día "trascendental" para Andalucía y para los derechos humanos por la aprobación de esta norma, una ley que "hace mejor la vida de la gente y que le importa a la ciudadanía más allá de que sólo vaya dirigida a un colectivo largamente olvidado y marginado".

Por ello, Doblas ha anunciado que su formación va a presentar esta ley integral en forma de proposición de ley en las Cortes Generales y ha pedido al resto de los grupos que la apoyen "con el mismo ímpetu" que en Andalucía para que pueda ser extensible al conjunto del Estado.

Andalucía aprueba el derecho a la autodeterminación de género

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación