EDUCACIÓN
Sindicatos y padres reclaman a Wert un sistema de préstamo gratuito de libros de texto
CSI-F, ANPE, FSIE, Cofapa y Concapa respaldan la iniciativa de Elena Alfaro, la madre que logró que se incluyera en la Lomce una disposición adicional que previera una medida de este tipo

Los sindicatos de profesores CSI-F, ANPE y FSIE y las asocaciones de padres de alumnos Cofapa y Concapa han reclamado este martes al Ministerio de Educación que ponga en marcha un sistema de préstamo gratuito de libros de texto en el desarrollo de la Ley Organica para la Mejora de la Calidad Educativa ( Lomce ).
Estas organizaciones han remitido un manifiesto al departamento de José Ignacio Wert que recoge la reivindicación de Elena Alfaro , la madre que impulsó una campaña en este sentido y que logró la inclusión de una disposición adicional sobre el préstamo de los libros de texto en el texto de la nueva ley.
Los firmantes subrayan su preocupación por «las difíciles condiciones económicas de nuestro país y que están afectando gravemente a muchas familias obligadas a realizar un gasto considerable en los materiales escolares solicitados a los alumnos». Esta dificultad, explican, se verá agravada el próximo curso ante la implantación de la Lomce, que «obligará a modificar los textos de 180 asignaturas, una circunstancia que además se ve agravada con la desaparición progresiva de las becas y ayudas a las familias».
«Necesario y urgente»
Coincidiendo con las negociaciones con los agentes sociales para la puesta en marcha de la Lomce, los sindicatos y asociaciones de padres consideran que «ha llegado el momento de que el Ministerio de Educación y las consejerías de Educación de las comunidades autónomas desarrollen reglamentariamente y con urgencia esta disposición adicional».
A su juicio, el desarrollo debería ajustarse, como mínimo, a lo aprobado por las Cortes en la proposición no de ley de 24 de septiembre de 2013, y teniendo en cuenta que la implantación de la Lomce en cursos impares a partir del próximo, «hace especialmente necesario y urgente planificar y potenciar la dotación de medios a los centros».
Como recuerdan, esta propuesta parlamenataria se refería a la creación y mantenimiento de un sistema de préstamo gratuito de libros de texto; la implantación de sistemas de préstamo de libros de texto en la educación post obligatoria; la exigencia de que los libros de texto no puedan ser sustituidos durante un período mínimo de cinco cursos; y el desarrollo de materiales didácticos digitales de apoyo gratuitos.
En la misma línea, el manifiesto dirigido a Wert reclama «el mantenimiento y refuerzo de las becas y ayudas a las familias, la puesta en marcha de políticas que promuevan la igualdad de oportunidades de todas las familias independientemente del territorio en el que se resida, así como la participación activa de los agentes sociales y empresariales en el proceso educativo». «En unos momentos difíciles para muchas familias -concluye- es imprescindible la colaboración de todos para garantizar a nuestros niños y jóvenes el derecho constitucional a la educación».
Noticias relacionadas
- Wert: «Dimitiré si se aprecia inconstitucionalidad en la ley de Educación»
- El Congreso aprueba la Lomce con los únicos votos a favor del PP
- Primera «marea verde» tras la aprobación de la reforma educativa
- Sindicatos y partidos de izquierdas lanzan un guía para «insumisos» de la Lomce
- Cataluña no renovará los libros de texto en 2014 pese a la implantación de la Lomce
- «La clave contra el gasto que suponen los libros de texto es la reutilización»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete