Suscribete a
ABC Premium

Los últimos cambios en la Ley de Tráfico

El Congreso introduce enmiendas para que las multas de mil euros por alcoholemia se apliquen solo a los casos más graves y limita la obligación del casco en bici a los menores de 16 años

Los últimos cambios en la Ley de Tráfico EFE

MANUEL TRILLO

Un acuerdo de última hora entre PP y CiU permitió que el Congreso suavizara este martes el endurecimiento de las sanciones por conducir bebido que preveía el proyecto de la nueva ley de Tráfico del Gobierno. Estas son las principales novedades.

Mil euros por doblar la tasa de alcohol

Según el texto que había remitido el Ejecutivo, se iban a doblar las multas para todo aquel conductor que sobrepasara el límite de alcoholemia permitido, con lo que pasarían de 500 a 1.000 euros . Finalmente, con el cambio pactado entre populares y convergentes, esta subida se aplicará solo para los conductores que dupliquen la tasa (es, decir, que superen 1 gr/l de alcohol en sangre), los que se nieguen a realizar la prueba y los reincidentes (los sancionados en el último año). En el caso de las drogas, se mantiene la multa de mil euros a los conductores que den positivo, a la espera de lo que se pueda negociar en el Senado.

A 130 km/h en algunos tramos

La ley prevé que, de manera excepcional en determinados tramos de autopista o autovía y en condiciones meteorológias favorables, se pueda establecer una velocidad máxima de 130 km/h . La diputada del PP Concha Bravo insistió en que el límite de velocidad en España sigue siendo con carácter general, los 120 km/h actuales, y que la ampliación a 130 deberá anunciarse expresamente en paneles informativos en los tramos concretos afectados. Aunque el Reglamento deberá desarrollar este punto, Bravo recalcó que la baja siniestralidad y la meteorología determinarán los tramos escogidos.

También se prevé existan limitaciones a 20 km/h (ahora era de 30 km/h).

Según la DGT, el conductor no puede contar con el posible margen de error de los radares, ya que con rebasar el límite un kilómetro ya puede ser sancionado, advierte.

Casco en bici para menores de 16 años

En un principio, Tráfico defendía el uso obligatorio del casco en bicicleta para todos los ciudadanos en ciudad y carretera. El texto limitó luego esta obligación a los menores de 18 años y en el Congreso se ha rebajado hasta los 16.

Niños delante o detrás según la talla

Se prevé prohibir a los menores ocupar los asientos delanteros o traseros en función de su talla. La medida, así como la posibilidad de que las sillitas infantiles deban colocarse al revés, se concretarán en el Reglamento de Circulación.

Las ambulancias, con sirenas azules

Entre las novedades de la ley figura que las luces de las sirenas de las ambulancias sean de color azul, como las de la policía, y no amarillas, como son estos dispositivos en la actualidad.

Castigo a las cargas mal colocadas

Se califica como muy grave circular con un vehículo cuya carga vaya cayendo a la vía por su mal acondicionamiento, creando de esta manera grave peligro para el resto de usuarios.

Los detectores de radar, prohibidos

El exceso de velocidad es uno de los principales factores de siniestralidad, por lo que Tráfico ve un contrasentido permitir el uso de mecanismos para eludir los controles de velocidad.

Los últimos cambios en la Ley de Tráfico

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación