informe de Knight Frank
Sería (y es) maravilloso vivir en Mallorca
Palma de Mallorca es la segunda ciudad con mayor calidad de vida del mundo, Madrid la décima

Los palmesanos son los españoles que mejor viven. Es más, los habitantes de Palma de Mallorca están entre los ciudadanos del mundo que disfrutan de mayor calidad de vida, por delante de los madrileños.
España es el único país del mundo que consigue colar a dos ciudades en el «top ten» de urbes con una mayor calidad de vida elaborada por la inmobiliaria internacional Knight Frank . Palma de Mallorca se hace con el «top» dos, por detrás de Dubai, y Madrid alcanza la décima posición.
Entre las variables tenidas en cuenta por la consultora se encuentran el clima, los días de sol al año, el bajo coste de vida, la posibilidad de disfrutar de un ocio de alto «standing», el número de buenos r estaurantes de la ciudad , el riesgo de sufrir una crisis política o contar con un nivel de fiscalidad bajo.
Palma destaca como séptima ciudad con días de sol (300 al año frente a los 120 de Madrid) mientras que la capital puntúa como la quinta ciudad del mundo con mejores restaurantes con una estrella Michelín ( 14 frente a los 5 de Palma). Además Madrid destaca por tener una mayor oferta de lujo, mientras que Palma cuenta con un gran abanico de colegios extranjeros.
Dime quién eres y te diré dónde vivir
La consultora también tiene en cuenta las necesidades concretas de cada persona. Obviamente no tiene las mismas necesidades una familia que una pareja de ancianos retirados o un joven emprendedor. En ese sentido, Palma de Mallorca es la tercera mejor ciudad del mundo para vivir si esos residentes son una pareja de jubilados, por detrás de Auckland y Ottawa, mientras que Madrid no aparece en ninguna de estas candidaturas. Auckland, ciudad más poblada de Nueva Zelanda y centro económico del país, es la opción preferible para un joven emprendedor, mientras que Ginebra es el mejor lugar para vivir para una familia.
Población extranjera y baja fiscalidad
Dos variables se repiten en esta lista de lugares de ensueño. Muchas tienen un alto porcentaje de población extranjera y además cuentan con condiciones económicas ventajosas que las acerca a la categoría de paraíso fiscal.
De tamaño medio, con cerca de 400.000 habitantes, Palma de Mallorca es la capital de las Islas Baleares y vive dedicada al turismo. Uno de cada cinco habitantes son extranjeros. Fiel reflejo del tópico, los alemanes son los más numerosos, seguidos de búlgaros, italianos y marroquíes.
También Dubai, uno de los siete Emiratos Árabes, vive dedicado al turista extranjero. Solo el 17% de la población es emiratí, el resto son extranjeros. La ciudad con más calidad de vida del mundo es también una de las que cuentan con un tren de vida más alto, con 12.0oo euros per cápita y un producto interior bruto de 65 billones de euros.
Tras Palma de Mallorca aparecen numerosas ciudades susceptibles de aparecer en un ranking de paraísos fiscales: la antigua colonia británica de las Islas Caimán; la segunda ciudad más importante de Suiza, Ginebra; Chipre, también conocido por su dudosa fiscalidad; o Londres, cuna de la City.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete