Las televisiones autonómicas suponen 900 millones de euros de gasto al año
Las trece autonomías que cuentan con televisiones propias se gastarán este año el triple de lo que cuesta a las arcas del Estado la corporación RTVE
El cierre de Radio Televisión Valenciana (RTVV) anunciado por el Gobierno valenciano tras conocer el fallo del Tribunal Superior de Justicia que le obliga a readmitir a cerca de un millar de trabajadores despedidos por la empresa pública ha vuelto a poner a las cadenas de televisión autonómicas en el punto del huracán.
Trece autonomías cuentan actualmente con radiotelevisiones públicas. Entre las trece, este año se gastarán el triple de lo que cuesta a las arcas del Estado la corporación RTVE: esta, 293 millones; las autonómicas, en su conjunto, 900 millones de euros con cargo a los presupuestos de los gobiernos regionales.
Y eso que en los últimos años se han moderado en sus cuentas, porque el gasto público de los canales autonómicos llegó a superar los mil millones de euros por ejercicio. Además, pese a tan abultada inyección de fondos públicos, las pérdidas son galopantes y acaban engordando la deuda de estos entes, cuyas plantillas han llegado a sumar más de 10.000 trabajadores.
En 2007, las radiotelevisiones autonómicas tuvieron unas pérdidas de 950 millones, en 2008 superaron los 760 millones, 700 millones en 2009... La cuenta suma y sigue. Salvo La Rioja, Cantabria, Navarra y Castilla y León, las demás autonomías cuentan con radiotelevisiones públicas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete