EDUCACIÓN
La Complutense no descuenta del salario el día de huelga
La universidad madrileña no estableció ningún control sobre qué profesores secundaron el paro el pasado jueves

Durante la huelga se entenderá suspendido el contrato de trabajo y el trabajador no tendrá derecho al salario». El artículo 6.2 del vigente decreto-ley sobre relaciones del trabajo, de 1977 , es así de tajante a la hora de establecer que a aquellos trabajadores que vayan a la huelga se les debe descontar de sus retribuciones la parte correspondiente.
Pero en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) no es así. Distintos profesores de esta institución académica, así como fuentes del comité de empresa, han confirmado que no se descontará el día correspondiente a aquellos que hayan secundado la huelga convocada el pasado jueves contra la política educativa del Gobierno. A efectos retributivos, para ellos vendría a ser lo mismo que unas vacaciones pagadas.
De hecho, según las fuentes consultadas, no había ningún tipo de control sobre la asistencia de los profesores ni sobre su intención de participar o no en la huelga. Los docentes universitarios no fichan a entrar y al salir , pero, según apuntan desde el comité de empresa de la Complutense, en otras universidades sí se pasa una hoja para saber quién va a secundar el paro. Aseguran también que también hay universidades que hacen lo mismo que la Complutense.
Una «costumbre»
Y no es ésta la primera vez. De hecho, es una especie de tradición en la Complutense que, cuando se convoca huelga, no se descuenta de la nómina la parte proporcional del salario, ya que en las que se han celebrado en los últimos años viene siendo así.
Las fuentes del comité de empresa indican que no existe una norma escrita ni una resolución donde así se establezca, sino que es algo que se hace por «costumbre» desde hace tiempo para «simplificar» ante la dificultad de controlar a un colectivo tan amplio y repartido por numerosos centros. En la Complutense hay más de 6.000 profesores y el comité de empresa calcula en torno al 80% el seguimiento de la huelga.
En cuanto al personal administravio y de servicios (PAS), en este caso sí hay un control de acceso a su puesto de trabajo y resulta más sencillo descontar el día de huelga del salario a los que la secunden, pero, por no cometer un agravio con respecto a sus compañeros docentes, «unas veces se les descuenta y otras no» , se decide «sobre la marcha» por lo que en esta ocasión las fuentes del comité de empresa no tenían claro cómo se iba a proceder, aunque otros testimonios aseguran que tampoco se les va a aplicar la reducción. ABC trató ayer tarde sin éxito de obtener una versión oficial por parte del Rectorado.
Una «anomalía legal»
Expertos laboralistas consideran que esta práctica es una «anomalía legal». La huelga, explican, supone «un sacrificio mutuo», de modo que sería « abusivo por parte del trabajador» si no se le descuenta el tiempo que está de huelga del salario.
En los centros educativos no universitarios sí se descuenta el salario proporcional al día de huelga. De hecho, varios profesores de instituto explicaron a ABC que no secundaban el paro por no renunciar a parte del salario en estos tiempos de crisis.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete