Alerta por el aumento de ictus en jóvenes
Más de 83.000 menores de 20 años sufren un infarto o una hemorragia cerebral cada año. Aumenta el número de afectados entre los 20 y los 65 años

El ictus ya no tiene edad. Los accidentes cerebrovasculares (infartos y hemorragias cerebrales) ya no son sólo un problema de personas mayores. La enfermedad se cobra sus víctimas cada vez más pronto, según concluye un gran estudio internacional que durante cinco años ha escrutado los datos de 486 especialistas de cincuenta países. Los resultados de este trabajo sobre la carga global del ictus 1990-2010 muestra datos «alarmantes» , como el ascenso de casos entre los 20 y los 64 años que se ha producido en los últimos veinte años. En esta franja de edad los ictus representan un 31 por ciento del número total de accidentes cerebrovasculares frente al 25 por ciento de hace dos décadas.
Los niños y los más jóvenes tampoco se libran. Según este estudio, que se publica en la revista médica «The Lancet», 83.000 menores de 20 años sufren un ictus cada año en el mundo. Aunque estos casos sólo son un 0,5 por ciento de todos los accidentes cerebrovasculares.
Los neurólogos llevaban años observando en sus consultas cómo la edad de los afectados cada vez se acortaba más y esa impresión es la que ahora confirma este nuevo estudio. Además se marca una tendencia al alza de la que no se libran ni mayores ni personas de mediana edad en la que la discapacidad y la mortalidad relacionada con el ictus se duplicará en 2030 , en poco más de 16 años.
Más riesgos con consumo de drogas
Detrás de estas cifras puede haber malformaciones congénitas que favorecen los daños en las arterias cerebrales, pero sobre todo hay malos hábitos de vida. Los factores de riesgo para el ictus coinciden con los mismos que dañan el corazón: colesterol elevado , sedentarismo, obesidad, tabaco y alcoholhipertensión arterial, diabetes, . El neurólogo Jaime Gállego añade a todos estos factores el consumo de drogas, tóxicos que también pueden influir en el aumento de casos en población más joven. «Sabemos que el consumo de cocaína, cannabis y otras drogas forma parte de los factores de riesgo, junto a los clásicos ya conocidos», explica. En menor medida el estrés , un riesgo que «también podría influir aunque es más subjetivo».
Diecisiete millones de muertes
El número de personas que tuvieron un primer accidente cerebrovascular subió significativamente a 16,9 millones en 2010 (un 68 por ciento más), los supervivientes fueron 33 millones (84 po ciento más) pero también subió la discapacidad y la enfermedad asociada y afectó a 102,2 millones (un 12 por ciento). Si las tendencias actuales continúan, las muertes por accidente cerebrovascular, los superviviente y la incapacidad y enfermedad serán más del doble en 2030 (es decir, a 12 millones, 70 millones y 200 millones de personas, respectivamente), vaticina «The Lancet».
En los países de altos ingresos ha disminuido la mortalidad prematura, aunque como era de esperar la otra cara de la moneda se vive en los países más desfavorecidos. En general, los resultados muestran diferencias sorprendentes en la carga de ictus entre las regiones del mundo y niveles de ingresos nacionales , con un máximo de diez veces el número de muertes por accidente cerebrovascular y la enfermedad en general y la discapacidad entre los países con menos recursos de Europa del Este, África subsahariana y Asia meridional y oriental en comparación con los menos afectados en Europa occidental, Australia y América del Norte.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete