Suscribete a
ABC Premium

iniciativa de la oms

Termómetros de mercurio: límite, 2020

La Organización Mundial de la Salud propone ese año como fin del uso de esta sustancia en dispositivos médicos de medición, como termómetros y tensiómetros

Termómetros de mercurio: límite, 2020 wikipedia

europa press

La Organización Mundial de la Salud ha lanzado la iniciativa «Salud Libre de Mercurio en el año 2020» con el objetivo de poner fin a la exposición de la población mundial al mercurio de los dispositivos médicos de medición, como son los termómetros y los tensiómetros.

«El mercurio es uno de los diez principales productos químicos de mayor preocupación para la salud pública y es una sustancia que se dispersa y permanece en los ecosistemas para las generaciones, causando graves problemas de salud y discapacidad intelectual a las poblaciones expuestas», ha explicado la directora general de la OMS, Margaret Chan.

La OMS y sus asociados del sector de la salud se comprometen a trabajar para la eliminación de mercurio de antisépticos tópicos y mercurio para aclarar la piel de cosméticos; desarrollar estrategias de salud pública para hacer frente a las repercusiones sanitarias del uso del mercurio en la extracción aurífera artesanal y en pequeña escala; realizar medidas para eliminar el uso de la amalgama dental; y fomentar el intercambio de información de salud, la sensibilización pública y la investigación en salud.

El mercurio es tóxico para la salud humana y constituye una amenaza especial para el desarrollo del niño en el útero y temprano en la vida. Concretamente la inhalación de vapor de mercurio puede producir efectos perjudiciales en los pulmones y los riñones, en el sistema nervioso, digestivo e inmunológico; además, es corrosivo para la piel, los ojos y el tracto gastrointestinal, y pueden inducir toxicidad renal si se ingiere.

Convenio global

Aunque esta iniciativa establece como fecha límite el año 2020, lo cierto es que se lanza coincidiendo con la firma este jueves del Convenio de Minamata en Mercurio, firmado bajo el auspicio de la OMS, donde se permite que los países siguen utilizando el mercurio en aparatos de medición médicos hasta 2030 bajo ciertas circunstancias especiales.

El Convenio de Minamata fue adoptado en Kumamoto (Japón) con el apoyo de la organización Salud Sin Daño, con motivo de la Conferencia de Plenipotenciarios que se está celebrando hasta este viernes. El Convenio está abierto a la firma de los Estados Miembros y las organizaciones regionales de integración económica en Kumamoto y, posteriormente, en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York (EEUU) hasta el 9 de octubre de 2014.

El Convenio establece un plan para la acción de los países para eliminar las formas más perjudiciales de la utilización del mercurio, reducir las emisiones de mercurio procedentes de la industria, promover métodos sin mercurio, proteger a los niños y mujeres en edad fértil de la exposición al mercurio, y tomar medidas para mejorar la salud de los trabajadores y el bienestar.

Termómetros de mercurio: límite, 2020

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación