El síndrome del «ojo seco», la dolencia de los usuarios de videojuegos y ordenador
Es recomendable parpadear un mínimo de quince veces por minuto para evitar picores e irritación ocular, según un estudio de la Universidad Politécnica de Cataluña
Un estudio de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha revelado que muchos usuarios de videojuegos , y especialmente de los videojuegos más rápidos, sufren de «ojo seco» porque no parpadean con la suficiente calidad y frecuencia mientras juegan.
El profesor de Óptica y Optometría de la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña) en Terrassa (Barcelona) Genís Cardona, autor del estudio, ha explicado que los jugadores de videojuegos no parpadean , inconscientemente, por temor a perder la partida en los 0,4 segundos de falta de flujo visual que dura un parpadeo. Según Cardona, durante el tiempo de cada parpadeo perdemos 0,4 segundos de flujo visual gracias a la extrapolación que hace el cerebro de la información que vemos.
«Es por ello que, inconscientemente, cuando jugamos con videojuegos no parpadeamos, lo que nos puede ocasionar la anomalía ocular del ojo seco », según Cardona, que ha observado este fenómeno en usuarios que jugaban al «Quake 3» cuando los comparó con otros participantes que jugaban a un videojuego más «lento», como el «Age of Empires».
Poca frecuencia del parpadeo
El estudio, publicado en las revistas «Current Eye Research» y «Optometry Vision Science» , apunta a la necesidad de estudiar cómo afecta esta enfermedad a usuarios de teléfonos inteligentes y tabletas.
El «ojo seco» es una alteración de la superficie ocular que se origina por falta de producción de lágrima o por una lágrima de poca calidad que se evapora rápidamente y sus síntomas son picor e irritación ocular. Cardona ha recordado que una de las causas principales del «ojo seco» es la poca frecuencia y calidad de parpadeo, cosa que se resiente si se hace «un uso prolongado de dispositivos informáticos ».
El trabajo de Cardona revela que las tareas frente a la pantalla de un ordenador afectan muy negativamente a la frecuencia de parpadeo y, en consecuencia, a la película lagrimal. Según Cardona, «lo más interesante, desde el punto de vista optométrico, son los pacientes que tienen ojo seco marginal , aquellos que sólo desarrollan síntomas en algunas situaciones determinadas».
Parpadear 15 veces por minuto
«El grupo más importante de este tipo de pacientes son los usuarios de ordenador , que sufren molestias de sequedad ocular hacia el atardecer, porque la lágrima que produce el ojo no se renueva y se evapora muy rápidamente», ha añadido el investigador.
«De hecho, en otros estudios que se han realizado sobre este tema, se ha comprobado que entre el 64% y el 90% de los usuarios de ordenador se quejan de picor e irritación de ojos sin saber que en realidad sufren de «ojo seco», ha subrayado Cardona.
Para evitar sufrir de «ojo seco» se tiene que parpadear, como mínimo, 15 veces por minuto , pero en usuarios de ordenador esta frecuencia puede bajar a 5 por minuto. «No sólo se trata de parpadear más, sino mejor, porque los usuarios de ordenador, cuando parpadean, lo hacen de forma incompleta», señala Cardona.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete