El Papa recuerda que la mujer es la Iglesia y pide la paz en Egipto
En la celebración de la Asunción de la Virgen María ha señalado que mantiene su oración por todas las víctimas egipcias
El Papa Francisco volvió a Castel Gandolfo para celebrar la fiesta de la Asunción de la Virgen María . En su homilía pronunciada durante la misa que se celebró al aire libre en la Plaza de la Libertad, el Papa recordó las palabras que el Concilio Vaticano II dirige a la Virgen María a la que se refiere como «elevada al trono por el Señor como Reina del universo». El Papa dividió su homilía en torno a tres conceptos recogidos en las lecturas de la jornada: lucha, resurrección y esperanza.
Retomando la lectura del Apocalipsis, que refleja la lucha entre la mujer y el dragón, el Papa explicó que la mujer es la Iglesia , que «aparece por una parte gloriosa, triunfante, y por otra con dolores». Esos «dolores» son «las pruebas y desafíos que comporta el conflicto entre Dios y el maligno, el enemigo de siempre», insistió.
También recordó que la fe cristiana se basa en la resurrección que «no es una idea sino un acontecimiento». Y, al hablar de la esperanza, el Papa Francisco repitió uno de esos mensajes que «más me gustan», como él mismo reconoció durante la homilía: «No nos dejemos robar la esperanza». El Papa dijo que la esperanza es una fuerza que «es una gracia y un don de Dios» . Recordó que esa esperanza es la que conforta en las pruebas y dificultades y que la Virgen María acompaña a todos los cristianos que sufren en el mundo, «allí donde el Cuerpo de Cristo sufre hoy la Pasión».
Por la paz en Egipto
Tras la misa, el Pontífice presidió el rezo del Ángelus. En su alocución previa, el Papa mencionó la situación de violencia en Egipto : «Llegan, por desgracia, noticias dolorosas» . Y pidió paz y diálogo y aseguró que «mantiene su oración por todas las víctimas y sus familiares, los heridos y cuanto sufren».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete