Suscríbete a
ABC Premium

rezo del ángelus

El Papa pide atención a los ancianos en «la fiesta de los abuelos de Jesús»

Durante el rezo del Ángelus, denuncia la «eutanasia cultural» de no dejarles hablar y ni actuar

El Papa pide atención a los ancianos en «la fiesta de los abuelos de Jesús» afp

JUAN VICENTE BOO

Por tercera vez en este encuentro mundial de jóvenes, el Papa ha pedido mayor atención a los ancianos. Lo hizo de nuevo el viernes en el rezo del Ángelus, “que aquí llamáis la Hora de María’”, desde el balcón del palacio arzobispal aprovechando que era “la fiesta de los abuelos de Jesús”, Joaquín y Ana. Por el camino, había hecho detener el “papamóvil” para abrazar y besar a dos ancianas de pelo muy blanco que estaban en primera línea detrás de las vallas instaladas en las aceras. [ Aquí te estamos contando la JMJ en directo ]

Desde el balcón de la residencia arzobispal, el Papa recordó con ternura que “en la casa de Joaquín y Ana vino al mundo María, en su casa creció acompañada por su amor y su fe, en su casa aprendió a escuchar al Señor y hacer su voluntad”. Dos personas desconocidas, Joaquín y Ana, “forman parte de esa larga cadena que ha transmitido el amor de Dios en el calor de la familia hasta que María acogió en su seno el Hijo de Dios y lo dio al mundo”.

El Papa citó el Documento Final de la conferencia de los obispos latinoamericanos en Aparecida para recordar que “Niños y ancianos construyen el futuro de los pueblos. Los niños porque llevarán adelante la historia, los ancianos porque transmiten la experiencia y la sabiduría de la vida”.

Según el Papa, “esta relación, este diálogo entre las generaciones es un tesoro que tenemos que preservar y alimentar”. Por eso, y como novedad, “en estas Jornadas de la Juventud, los jóvenes quieren saludar a los abuelos. Los saludan con todo cariño y les agradecen el testimonio de sabiduría que nos ofrecen continuamente”.

El Santo Padre pronuncia bien el portugués, y la gente aplaude siempre en las frases más importantes o inesperadas, como la de “saludar a los abuelos”. En vista de los aplausos, el Papa improvisó en portugués una repetición con entusiasmo: “!Sí! ¡Saludamos a los abuelos!”.

El Papa había comenzado a hablar de la importancia los ancianos ya el lunes señalando a los periodistas que le acompañaban en el vuelo hacia Río de Janeiro que “los ancianos son la sabiduría de la vida, de la historia, de la patria y de la familia”. Y pidió que se ponga fin a la injusticia, autodestructiva, de su marginación en buena parte de las sociedades ricas.

El jueves, durante el encuentro con los jóvenes argentinos en la catedral de Río fue todavía más explícito: “Esta civilización mundial se pasó de rosca, porque es tal el culto que ha hecho al Dios dinero, que estamos presenciando una filosofía y una praxis de exclusión de los dos polos de la vida”, los jóvenes que no logran empleo y los ancianos guardados en el desván de la sociedad.

El Papa denunció que en la exclusión de los ancianos hay “eutanasia escondida, es decir, no se cuida a los ancianos”, pero hay también una “eutanasia cultural: no se les deja hablar, no se les deja actuar”. Por eso invitó a los ancianos a que “no claudiquen de ser la reserva cultural de nuestro pueblo”, y pidió a los jóvenes que “por favor, no se metan contra los viejos: déjenlos hablar, escúchenlos y llévenlos adelante”.

El Papa pide atención a los ancianos en «la fiesta de los abuelos de Jesús»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación