Suscribete a
ABC Premium

Educación aprobará el proyecto de la Lomce el 10 de mayo, aunque incluirá retoques

El Ministerio asegura que el Consejo de Estado ha «respaldado» el texto, pero retocará el texto en aspectos como las garantías para el castellano en Cataluña o la alternativa a Religión

Educación aprobará el proyecto de la Lomce el 10 de mayo, aunque incluirá retoques EFE

manuel trillo

El Ministerio de Educación se siente «respaldado» tras el dictamen del Consejo de Estado y seguirá adelante con el anteproyecto de ley para la Mejora de la Calidad Educativa, que se prevé que sea aprobado en el Consejo de Ministros el próximo 10 de mayo, aunque incluirá algunas modificaciones a la luz de ese informe. Así lo ha asegurado esta tarde a los medios de comunicación la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, convencida de que el órgano consultivo ha dado un «respaldo muy explícito a los pilares de la Lomce», en aspectos como las evaluaciones (las conocidas como «reválidas»), la nueva formación profesional y los itinerarios, y un nuevo modelo competencial.

También considera el Ministerio que el Consejo de Estado «suscribe» los planteamientos del texto sobre la obligación de «garantizar» la enseñanza en castellano en las comunidades autónomas con lengua cooficial, tal como ha señalado el Tribunal Constitucional. Sin embargo, como ha admitido Gomendio, el Consejo de Estado considera que no debería incluirse en la ley la posibilidad de que se pague a los alumnos que soliciten castellano clases en colegios privados allí donde no exista oferta en esa lengua, tal como recoge ahora el anteproyecto, ya que el órgano consultivo estima que las medidas para garantizar el castellano entran en el ámbito de decisión las comunidades.

Por ese motivo, el Minsiterio ha abierto un «proceso de reflexión» para estudiar fórmulas alternativas que permitan estudiar en castellano en Cataluña, pero que «no incurran en el problema de que sean competencia de la comunidad autónoma».

En todo caso, Gomendio ha sido tajante al afirmar que el Ministerio no va a «renunciar» a su responsabilidad de «garantizar» que las familias que lo pidan puedan ejercer su derecho y que no se excluya al castellano.

La clase de Religión

La secretaria de Estado también ha apuntado que se está estudiando una alternativa para evitar la «potencial discriminación» para los alumnos que estudien Religión y que, con la actual redacción del texto, no podrán por tanto acceder a su «asignatura espejo» de ética, tal como advierte el Consejo.

En otros aspectos que el Consejo no ve claros, como la distinción entre asignaturas troncales y específicas, los conciertos con colegios de educación diferenciada o las cuentas de la memoria económica, se buscará explicarlos mejor.

En cuanto a la posibilidad de que una asignatura de formación ético-cívica (lo que venía siendo Educación para la Ciudadanía) se imponga como materia obligatoria, Montserrat Gomendio ha explicado que el Ministerio sigue teniendo la intención de que sus contenidos sean transversales y se repartan por «prácticamente en todas» las asignaturas previstas.

Educación aprobará el proyecto de la Lomce el 10 de mayo, aunque incluirá retoques

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación