Un homenaje al santo de los pobres
El nuevo Pontífice adopta el nombre de ilustres jesuitas como San Franscisco Javier

Y el nuevo Pontífice, Jorge Mario Bergoglio, respondió: «Me llamaré Francisco I ». Una respuesta que resolvía la gran incógnita del cónclave después del color del humo que sale por la chimenea: la respuesta del sucesor de San Pedro a la pregunta que le hizo el cardenal Giovanni Battista Re: «¿Con qué nombre quieres ser llamado?».
Una elección personal que, según el profesor de Historia de la Iglesia Contempóranea de la Universidad de Navarra, Santiago Casas, puede hacer referencia a San Francisco Javier, religioso y misionero navarro que fue un miembro fundamental del grupo que dio origen a la Compañía de Jesús y cercano colaborador de su fundador, Ignacio de Loyola. Casas destaca que «los jesuitas suelen elegir un nombre de religión» y recuerda también a San Francisco de Borja, otro miembro de la Compañía de Jesús, que fue el tercer líder de los jesuitas. Se trata, además, de un nombre «misionero, católico, común».
Una decisión que, según el profesor de la Universidad de Navarra, «en este caso no puede anticipar nada de su pontificado». Francisco I «es un nombre rompedor, que inaugura una serie nueva de nombres, que seguro que será continuada», afirma Casas. Un nombre que, además, recuerda a grandes santos y será bien recibido por los católicos.
Otra explicación posible, según el profesor de la Universidad de Navarra, sería una referencia a San Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana en el siglo XIII. Un nombre de gran importancia dentro de la Iglesia Católica, por su proximidad con los más necesitados y la crítica hacia la opulencia. Y es que el nuevo Papa, Jorge Mario Bergoglio, siempre se ha caracterizado por ser una persona sencilla, austera. Y, como San Francisco de Asís, muy preocupada por la pobreza, como demuestran sus críticos discursos y las misas que hace años acostumbró a celebrar en barrios modestos de Buenos Aires.
Una referencia al santo italiano que también celebró el vicario episcopal de Relaciones Públicas del Obispado de León, Antonio Trobajo, quien resaltó la importancia del nombre de Francisco I, en honor a Francisco de Asís, que fue quien reformó la Iglesia desde dentro.
La elección del cardenal argentino no responde, por tanto, a una conexión afectiva con un predecesor cercano. Como hizo su antecesor, el alemán Joseph Ratzinger, quien eligió como nombre Benedicto XVI como un homenaje a Benedicto XV, a quien definió como «un valiente y auténtico profeta de la paz ante el drama de la Primera Guerra Mundial», según confesó una semana tras ser elegido.
«He querido llamarme Benedicto XVI para unirme idealmente al venerado Pontífice Benedicto XV, que guió a la Iglesia en un período difícil a casa del primer conflicto mundial», añadió.
Ningún Pedro
Lo mismo ocurrió con Juan Pablo II, quien quiso dar continuidad al pontificado anterior de Juan Pablo I. Un Papa que, sin embargo, sí rompió con la tradición: fue el primero en estrenar nombre en más de mil años desde Landón I, en el año 913. Otros nombres por estrenar que siempre se barajan son los de Luis I, Javier I, Ignacio I o Tomás I. Juan Pablo I fue, además, el primero en elegir un nombre compuesto. Un gesto con el que quería rendir homenaje a sus dos predecesores Juan XXIII y Pablo VI.
Hasta la actualidad, el nombre más repetido ha sido Juan. El último que lo adoptó fue el cardenal italiano Angelo Roncalli, quien se llamó Juan XXII (1958-1963), a pesar de que le advirtieron de que ese era un nombre de un antipapa.
«Me llamaré Juan, un nombre dulce y al mismo tiempo solemne», respondió el conocido como Papa Bueno, quien tuvo un pontificado corto pero prolífico. Ninguno de los 266, sin embargo, ha elegido el nombre del apóstol San Pedro. Ni siquiera Juan XIV o Sergio IV, que tenían ese nombre antes de ser elegidos Papa.
Los nombres más usados por la cabeza visible de la Iglesia católica han sido Juan (23), Gregorio (16), Benedicto (16), Clemente (14), León (13), Inocencio (12), Pío (12), Esteban (9), Urbano (8), Alejandro (7), Adriano (6), Pablo (6), Sixto (5), Martín (5), Nicolás (5), Celestino (5), Anastasio (4) y Honorio (4).
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete