salud
España es el país de Europa con una mayor esperanza de vida, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud fija la media de vida española en 82,2 años
España es el país con mayor expectativa de vida de toda Europa . Así lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que fija la media de vida española en 82,2 años , al tiempo que advierte que esa privilegiada posición podría cambiar según l as gestiones que se realicen con los denominados factores de riesgo como el tabaco.
En declaraciones a Efe, la doctora Claudia Stein, una de las autoras del Informe sobre Salud en Europa 2012 de la OMS, presentado en Londres este martes, explicó que los factores que determinan la expectativa de vida «son variados y variables», pero en general es importante que haya un índice bajo de mortalidad infantil y materna.
España «ha tenido durante años poca mortalidad» de ese sector de la población, al igual que otros países como Francia o Italia, que ocupan el segundo y tercer lugar en la tabla de longevidad , elaborada con datos de 2010.
Según las estadísticas de la OMS, de 53 países analizados, el que tiene una expectativa de vida más baja es Kirguistán, con 68,7 años -una diferencia de 13,5 años respecto a España-, mientras que también se sitúan en esas cotas Turquía y Rusia.
Europa envejece
Algunos factores que contribuyen a alargar la vida en el continente son la mejora en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y circulatorias, que suelen ir ligadas a hábitos perniciosos y son más frecuentes también entre las personas de bajos ingresos.
El informe denota diferencias entre hombres, que viven unos 72,5 años de media, y mujeres, que llegan a los 80, lo que se explica en parte por diferentes estilos de vida y empleo .
En España se vive muchos años pese a que, en comparación con otros países, se fuma mucho , pero Stein avisó de que «lleva unos años desarrollar las enfermedades, así que esta situación podría cambiar en el futuro».
En los 53 países analizados -cada Estado miembro de la OMS elige a qué continente se adscribe-, al menos un 6,5 % de las muertes son debidas al alcohol, que, con el tabaco, sigue siendo el principal factor de riesgo en el continente. «En Europa se fuma y se bebe más que en cualquier otro lugar del mundo», afirmó Stein.
En la presentación de su informe [puedes consultarlo aquí en inglés], la oficina europea de la OMS destacó también el envejecimiento de la población del continente, un 15 % de la cual tenía en 2010 más de 65 años, proporción que llegará al 25 % en 2050 a no ser que lleguen más inmigrantes jóvenes.
Aunque esto supone un triunfo de la medicina, por otra apunta a un estancamiento de la población, cifrada ahora en 900 millones de habitantes, debido «a la caída del índice de fertilidad» «Las muertes no se están sustituyendo con nacimientos», declaró a Efe la doctora, quien señaló que los países europeos deben hacer «lo posible» por promover medidas que faciliten a las mujeres tener bebés.
La mortalidad en Europa ha caído en general en las últimas décadas pero varía de este, donde hay más muertes, a oeste, debiéndose un 80 % de los fallecimientos a enfermedades no infecciosas como las circulatorias o el cáncer, que avanza posiciones.
Aunque tienen menos incidencia que en otras regiones el mundo, las enfermedades infecciosas, como el sida, la tuberculosis u otras de transmisión sexual, «son aún motivo de preocupación» , por lo que, según la OMS, no se puede bajar la guardia.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete