Benedicto XVI recorrerá la plaza de San Pedro en papamóvil para despedirse de los fieles
Ya se han recibido 30.000 solicitudes de billetes de entrada para acceder a la zona de sillas para la última audiencia el día 27

El último encuentro de Benedicto XVI con los fieles el próximo 27 de febrero a las 10.30 tendrá el formato de una audiencia general normal, y no el de una liturgia de la palabra, según informó el jueves el portavoz del Vaticano Federico Lombardi.
El único cambio será que «el Santo Padre recorrerá la plaza de San Pedro en el papamóvil para que los peregrinos puedan verle más de cerca». De momento se han recibido ya solicitudes de 30.000 billetes de entrada para la zona de sillas.
Lombardi precisó que el último encuentro del Papa con los cardenales, el jueves 28 a las 11 de la mañana, «no incluirá discursos, sino que será una despedida individual a cada uno de los que estén en ese momento en Roma». El Santo Padre prefiere tener unas palabras con cada uno en lugar de discursos.
Benedicto XV realizará el último vuelo a Castel Gandolfo el jueves 28 a las cinco de la tarde. Será despedido en el Patio de San Dámaso por el cardenal secretario de Estado, Tarcisio Bertone, y unos minutos más tarde, ya en el helipuerto, por el cardenal Decano, Ángelo Sodano.
A su llegada a la residencia veraniega de Castel Gandolfo, será recibido por los responsables del Estado del Vaticano, que administra la residencia, y poco después, aproximadamente a las seis de la tarde, se asomará al balcón que da a la plaza principal de la villa.
Desde allí impartirá un saludo y una bendición a sus «vecinos» de cada verano. Será su último acto público. Dos horas después, a las ocho de la tarde, el Pontificado llega automáticamente a su fin sin ninguna ceremonia especial. A partir de ese momento, Benedicto XVI permanecerá, según dijo, «escondido para el mundo».
Federico Lombardi declaró probable que el Papa haga públicas las modificaciones a las normas del Cónclave en los próximos días, pero advirtió que no cambiaran la esencia del documento, sino que simplemente actualizara algunos puntos e introducirá otros no contemplados. Al mismo tiempo reiteró que «en este momento no sabemos cuándo se publicará el documento. Lo sabremos cuando el Papa lo haga».
Sensacionalismo en la prensa italiana
El portavoz del Vaticano confirmó que un artículo publicado en el diario romano «La Repubblica» sobre presuntos homosexuales en la Curia vaticana y el informe de los tres cardenales que investigaron las filtraciones de documentos el pasado año «carece de la competencia necesaria para cobertura del Vaticano». Era un modo delicado de decir que su calidad periodística es baja o nula, sin entrar a desmentir los contenidos fantasiosos.
Lombardi advirtió que el Vaticano no va a entrar a ese juego. No va a dedicarse a confirmar ni desmentir lo que se vaya publicando «pues no tendríamos tiempo para otra cosa» ante la llamativa creatividad de la prensa italiana, incluso en diarios nacionales, que suelen añadir a los artículos serios para quien conoce los temas, otros con más «mostaza» para lectores que prefiera sensacionalismo, intrigas, misterios, chantajes y ficción. El Vaticano se limitará a informar cada día de lo que sucede en el mundo real.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete