Suscribete a
ABC Premium

iglesia 2.0

Cinco ideas de éxito para los «cibercatólicos»

Las propuestas van desde hacer el Camino de Santiago hasta rezar por los demás a través del iPad o un smartphone

Cinco ideas de éxito para los «cibercatólicos» abc

laura daniele

Dos de cada tres hogares disponen de banda ancha y el 43% de los españoles cuenta con un móvil con acceso a internet. Ya nadie se atreve a vivir al margen del "continente digital". La Iglesia tampoco. Prueba de ello, son estas cinco iniciativas on line para acercar la fe a los «cibercatólicos».

1. Peregrinar a Santiago sin moverse del ordenador. Ya no hace falta estar físicamente en forma o contar con días libres para ponerse en camino para ver al apóstol. Cada domingo a las 21 horas —desde el 20 de enero y hasta el 21 de julio— los cibernautas pueden hacer una etapa del Camino de Santiago a través de la web www.evangelizaciondigital.org .

Al otro lado de sus tablets u ordenadores, un sacerdote o religiosa de las congregaciones que acogen a los peregrinos en las localidades atravesadas por el Camino de Santiago francés hacen las veces de guías. Ellos son los encargados de explicarles las singularidades de cada una de las localidades emblemáticas por las que pasa este sendero milenario. Además de proponerles una meditación sobre el camino de la fe, ofrecen un momento de coloquio para que todos los «ciberperegrinos» puedan intercambiar sus experiencias.

La última etapa -de las 25 en las que está dividido este camino virtual- está a cargo del propio arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio. Aquellos que logren realizar al menos 20 etapas recibirán la Compostela. La iniciativa pertenece al Regnum Christi, el movimiento de laicos de la Legión de Cristo.

2. May Feelings, el «Facebook» de la oración. Gente que reza los unos por los otros aunque no se conozcan. Este es el espíritu de May Feelings , una red social creada por Santiago Requejo, Bosco Ybarra y Joaquín de los Ríos, tres jóvenes administradores de empresa. Desde mayo de 2012, más de 50.000 personas se han unido a esta plataforma en la que se vuelcan más de 1.000 peticiones de oración por día.

Una vez registrados, los cibernautas pueden optar por escribir su petición en 259 caracteres (a través del «pray box») para que otras personas recen por ella o, en cambio, comprometerse a rezar por las necesidades de los demás. En menos de un año de funcionamiento, se han rezado 1,5 millones de oraciones, explica Santiago Requejo, cofundador de esta iniciativa, quien garantiza que «toda petición va a llegar a alguien dispuesto a rezar por ella».

La red social va contabilizando los temas por los que más se está rezando en cada momento al estilo de los «trending topic» de Twitter .

3. Retiros espirituales ignacianos a domicilio. Los retiros espirituales ignacianos son los ejercicios por antonomasia dentro de la Iglesia católica. Por tradición, siempre han implicado retirarse de la vida ordinaria por lo menos durante un mes para estar en silencio y poder dar prioridad a la oración personal. Sin embargo, desde junio del año pasado también pueden seguirse on-line.

Los pasos son bien sencillos. Los cibernautas primero deben inscribirse en el retiro a través de la web del Centro de Espiritualidad San Ignacio . Una vez procesados sus datos, se les asigna un acompañante con el que la persona puede encontrarse periódicamente a través de internet.

Este director espiritual le irá guiando a lo largo del proceso y proponiendo los materiales para orar, adaptándose a su situación y ritmo. La duración aproximada de cada itinerario es de un año, aunque puede variar según las circunstancias de cada persona.

4. Un «app» para seguir la misa. En el App Store se puede conseguir de todo; también un misal para seguir la celebración de la Eucaristía. Ese libro que utilizaban nuestras abuelas para comprender mejor cada momento de la misa. El sacerdote y escritor José Pedro Manglano es el autor de este «app» que ha bautizado como «iMisa».

A parte de la liturgia para seguir la misa, con explicaciones de algunos de los signos y de las oraciones secretas del sacerdote en pantallas flotantes, la aplicación para teléfonos móviles y tabletas contiene algunos datos y comentarios acerca del santo del día y del texto del evangelio. Está disponible en cinco idiomas —inglés, francés, italiano, español y latín— y permite también acceder al desarrollo explicativo de otros sacramentos y devociones como la penitencia, comunión de enfermos y oraciones para los difuntos.

5. Catequesis en MP3 para iTunes y iPod. Nuevos formatos para libros clásicos como el Catecismo de la Iglesia Católica. Un grupo de estudiantes de la Universidad de Navarra ha creado la web Arguments.es , en la que ofrecen recursos para la catequesis a través de internet. Alrededor de 150 voluntarios —entre periodistas, profesores de religión, estudiantes universitarios de todas las carreras— trabajan en este proyecto.

El catecismo de los obispos para iniciar a los niños en la fe católica son algunos de los materiales multimedia que se pueden descargar de su web, además de otros materiales como 50 preguntas sobre Jesús, cursos para catequistas, o los mismos evangelios para escuchar en MP3.

Cinco ideas de éxito para los «cibercatólicos»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación