El inglés, el idioma que más demandan las multinacionales
En las ofertas de empleo se prefiere por encima del alemán, el francés o el chino
La crisis ha hecho de los mercados internacionales la tabla de salvación de las grandes empresas españolas. Y del inglés su nexo de unión con estos mercados. La lengua anglosajona se ha consolidado en 2012 como el idioma más demandado por las compañías de nuestro país , a mucha distancia de otras lenguas como el francés, el alemán o el chino. Según datos del III Informe sobre Empleabilidad e Idiomas elaborado por Adecco e Infoempleo, el inglés es sin duda la lengua que domina el mundo de los negocios y se mantiene como requisito imprescindible en más de un 86% de las ofertas de empleo cualificado , experimentando un importante crecimiento de más de 14 puntos porcentuales desde el año anterior cuando era requerido en el 72% de ellas.
Muy de lejos, le siguen en importancia el francés, que en este último ejercicio ha sido requerido en un 9,07% de las ofertas de empleo cualificado y el alemán, solicitado en un 4,96%. «Hablar inglés ya no es un complemento a un curriculum, sino un básico para poder acceder a ofertas de trabajo cualificado. Además, con la crisis se ha notado un aumento muy fuerte de esta demanda, lo que no ha ocurrido con idiomas como el alemán, el chino o el árabe», asegura Mariola Tribaldos, consultora de Adecco Professional.
Así lo constatan las propias empresas. Desde Telefónic a aseguran que «las pruebas de acceso a la compañía son en ingl és , por lo que nadie trabaja en la compañía sin dominar esta lengua». Dentro de la mayor compañía española, la segunda lengua más valorada es el portugués, debido a la fuerte apuesta de la operadora por Brasil. «El 90% de las horas de enseñanza que programa el departamento de recursos humanos son de inglés, portugués y castellano, para la plantilla de fuera de España», explican en la compañía.
Importancia global
Desde otro de los pesos pesados del tejido empresarial español, el BBVA destacan la importancia de los idiomas para las compañías globales. «Buscamos el talento en los países donde estamos presentes y apostamos por la diversidad, la eficiencia, la profesionalidad y la globalidad. En esa línea, el conocimiento del inglés es uno de los requisitos que tiene máxima relevancia en negocios y destinos de ámbito global, como el mundo de banca corporativa y de inversiones , dado su carácter universal. Por otro lado, el inglés está muy valorado en otro tipo de funciones, donde por definición la atención al cliente internacional sea una de sus tareas fundamentales», aseguran fuentes de la entidad que preside Francisco González.
Y es que, en general, los sectores que presentan un mayor grado de internacionalización son los que muestran una mayor demanda de idiomas. Según el informe de Adecco, este es el caso de sectores como el de los recursos energéticos, el industrial y el de la enseñanza que,con el aumento de la oferta y los centros bilingües, ha incrementado sus exigencias de idiomasen los últimos años. Así, el inglés está más presente en las ofertas que requieren idiomas del sector de la consultoría (97,81%), el francés en las de la construcción (13,76%) -sector en el que también hay más demanda de lenguas minoritarias como el chino, el árabe, el rumano o el polaco (7,28%) y del portugués (3,07%)-, el alemán está más presente en las ofertas del sector seguros (10,69%), y el italiano en las de hostelería y turismo (3,96%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete