Suscribete a
ABC Premium

¿dO YOU SPEAK ENGLISH?

La globalización impone el inglés como correa de éxito empresarial

El 86% de las ofertas de trabajo demandan el idioma

La globalización impone el inglés como correa de éxito empresarial ABC

JAVIER GONZÁLEZ

La globalización ha supuesto un cambio radical en la economía y en los negocios y ha convertido en i mprescindible el dominio del inglés . Además, las nuevas tecnologías e internet nacen con vocabularios y terminologías en inglés, por lo que su conocimiento es fundamental.

En el mundo laboral, hablar ese idioma puede ser la llave para encontrar un trabajo y, si se domina plenamente, será la puerta para acceder a puestos de relevancia en las empresas. Es más, con la elevadísima tasa de paro que hay en nuestro país, algo tan concreto como hablar inglés puede ser lo que distinga a los aspirantes a un puesto de trabajo.

Adecco emplea diariamente a unas 300.000 personas en nuestro país. «El 86% de las gestiones demandan el inglés», afirma el director de Operaciones de Adecco Profesional, César Castel. «Aunque a corto plazo una empresa no lo necesite, exigen el inglés para estar preparados». Nadie mejor que él para subrayar que esa lengua «abre muchas puertas laborales» y es «estratégica» en la internacionalización de las empresas españolas.

El idioma de los negocios

Con la mencionada globalización, las empresas se ven obligadas a salir al exterior y ofrecer sus productos en cualquier país. En esos procesos, sea cual sea el continente, el inglés es el vehículo imprescindible para alcanzar el éxito. El crecimiento de los países emergentes (China, India, Brasil, Rusia...) no ha restado un ápice el liderazgo del inglés en los negocios internacionales . Tampoco la reciente moda del alemán.

Asimismo, las webs de las compañías deben estar también en inglés si se quiere tener un reconocimiento internacional y acceder a todos los mercados . En este sentido, son numerosas las empresas españolas que son líderes mundiales en sus respectivos sectores, como Iberdrola, FCC, ACS, Repsol, Cepsa, Telefónica, Acciona, Técnicas Reunidas, Ferrovial, OHL, REE, Enagás, Sacyr, Indra, etc... porque desde hace años se subieron al tren de la globalización e hicieron del inglés uno de sus principales pilares para su expansión internacional.

Cualquiera de las grandes empresas españolas son ya bilingües. Sus ejecutivos y, cada vez un mayor número de empleados, utilizan el inglés en el trabajo diario. De hecho, hay compañías que han convertido ese idioma en su vehículo de comunicación oficial. Cartas, e-mails, informes, conversaciones telefónicas.... todo se hace ya en inglés.

Lo mismo que las reuniones de trabajo, ya sean internas o en otro país. De hecho, en muchas multinacionales españolas, cuando se reúnen sus consejos de administración u órganos de dirección, el idioma que se utiliza es el inglés , aunque los encuentros se celebren en Madrid o Barcelona. Igual sucede cuando esos ejecutivos se reúnen, lo que hacen a menudo, con inversores y analistas en las principales plazas bursátiles del mundo. Sería impensable la presencia de un traductor en esos encuentros.

Formación

Las empresas españolas son conscientes de la importancia del inglés y año tras año siguen potenciando la formación interna de sus empleados . Iberdrola, por ejemplo, ha impartido formación en idiomas a un 18% de su plantilla en el último año. De ellos, el 98% optó por el inglés. El aprendizaje de idiomas supone el 20% del total de horas de formación en ese grupo. En Cepsa destinan el 10% del presupuesto de formación a idiomas, fundamentalmente el inglés, y recientemente han creado un campus virtual para estudiar y practicar esta lengua.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación