Suscribete a
ABC Premium

La temperatura subirá 5ºC a final de siglo con el ritmo actual de reducción de las emisiones

Ya las emisiones son un 14% mayores que lo proyectado para 2020, según un informe de la ONU

La temperatura subirá 5ºC a final de siglo con el ritmo actual de reducción de las emisiones reuters

A.ACOSTA

Es necesario acelerar e incrementar de inmediato el alcance de las medidas contra el cambio climático para que siga siendo posible contener el incremento de la temperatura media del planeta por debajo de los 2 ºC antes del final del siglo.

Para ello los expertos calculan que en 2020 tendrían que registrarse unas emisiones de 44 gigatoneladas de dióxido de carbono. Sin embargo, las promesas actuales de los gobiernos implican un incremento de entre 3 y 5ºC en este siglo si no se toman medidas inmediatamente.

Así se desprende del «Informe sobre la disparidad de las emisiones» , cuya elaboración han coordinado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Fundación Europea para el Clima, y que demuestra que los niveles de las emisiones de gases de efecto invernadero son un 14% superiores a los que se preveían para 2020

Aunque todos los países cumplan con sus objetivos habrá una brecha

Las cuentas de CO2 no cuadran. Si las naciones no toman medidas inmediatamente, es probable que las emisiones alcancen las 58 gigatoneladas (Gt) en ocho años, concluye el informe, en cuya elaboración han colaborado 55 científicos de más de 20 países. No obstante, el Informe sobre la disparidad en las emisiones de 2012 señala que, aunque todos los países cumplieran sus promesas y compromisos más ambiciosos, y aunque se aplicaran las normativas más rigurosas, es inevitable que exista una brecha de 8 Gt de CO2 equivalente en 2020.

Como explica Achim Steiner, secretario general adjunto de las Naciones Unidas y director ejecutivo del PNUMA, «debemos ser conscientes de que la transición a una economía verde baja en carbono e inclusiva está siendo demasiado lenta, de modo que el objetivo de las 44 Gt se aleja cada año un poco más».

La brecha sigue creciendo

Así pues, la brecha es hoy mayor que en las evaluaciones del PNUMA de 2010 y 2011. Pero el informe llama a una acción inmediata de los Gobiernos, precisamente a pocos días de que comience en Doha (Qatar) la Cumbre de la ONU de Cambio Climático. Y es que las evaluaciones económicas preliminares que se destacan en el nuevo informe prevén que la inacción provocará un aumento de los costes. Es probable que estos sean entre un 10% y un 15 % más altos a partir de 2020 si las reducciones de emisiones necesarias se retrasan hasta las próximas décadas.

«Los gobiernos pueden negociar un nuevo acuerdo internacional sobre el clima para 2020, pero han de ponerse manos a la obra de inmediato para cumplir los compromisos económicos, de transferencia tecnológica y de otro tipo que asumieron en los tratados sobre el clima de Naciones Unidas. Además, existe una amplia gama de medidas voluntarias complementarias para reducir la disparidad entre la ambición y la realidad lo antes posible», añadió Steiner.

Acciones inmediatas

El informe estima que es posible realizar reducciones potencialmente importantes de las emisiones, de un promedio de 17 Gt de CO2 equivalente, en sectores como la construcción, la generación de electricidad y el transporte. De ese modo, la disparidad se reduciría significativamente en 2020 .

En este sentido, el informe analiza una serie de sectores en los que es posible efectuar las reducciones necesarias de las emisiones antes de 2020.

La mejora de la eficiencia energética podría propiciar reducciones de entre 1,5 y 4,6 Gt de CO2 equivalente; a continuación se sitúan las reducciones que se efectuarían en la agricultura, de 1,1 a 4,3 Gt; en la silvicultura, de 1,3 a 4,2 Gt; en el sector de la electricidad, de 2,2 a 3,9 Gt; en la construcción, de 1,4 a 2,9 Gt; en el transporte, incluidos el marítimo y el aéreo, de 1,7 a 2,5 Gt; y, por último, en el sector de los desechos, en torno a 0,8Gt

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación