Suscribete a
ABC Premium

Anafilaxia

¿En qué consiste?Consiste en una reacción alérgica extremadamente grave que afecta a todo el organismo y se instaura a los pocos minutos de haber estado

¿En qué consiste?

Consiste en una reacción alérgica extremadamente grave que afecta a todo el organismo y se instaura a los pocos minutos de haber estado expuesto al alergeno. Podría definirse también como una reacción "explosiva" del sistema inmune hacia un agente externo. La causa más frecuente es la alergia a medicamentos, alergia a veneno de avispa y alergia alimentos y finalmente alergia al látex . Requiere una atención médica inmediata.A pesar de la alta incidencia de enfermedades alérgicas, este cuadro es muy poco frecuente, la frecuencia se estima en un 1% de la población.

¿Qué síntomas tiene?

Como hemos dicho afecta a varios órganos a la vez: los más frecuentemente implicados son la piel, el sistema cardiovascular, respiratorio y en ocasiones digestivo. Los síntomas se desarrollan de forma rápidaEl cuadro clínico suele comenzar con intenso picor en palmas y plantas, cuero cabelludo y área genital, suele continuar por palpitaciones intensas (taquicardia), se puede seguir de enrojecimiento intenso generalizado, dificultad respiratoria , diarrea , mareo y pérdida de conciencia , si no se interviene suele desembocar en colapso cardiocirculatorio .

¿Cómo hay que actuar?

En el caso de presentarse el tratamiento que hay que aplicar es con la mayor rapidez posible adrenalina , este fármaco actúa mejor cuanto antes se administre. Existe un kit de adrenalina autoinyectable (Adreject ®) de fácil aplicación.

¿Qué precauciones especiales hay que tener?

El evitar exponerse al alergeno que ha causado la reacción es clave para evitar que pueda volver a suceder. En el caso de alimentos, recabar información acerca de alimentos que contengan esa sustancia y eliminar de forma absoluta cualquier alimento que la contenga. En el caso de alergia a picadura de avispa o abeja , existe una vacuna que es altamente eficaz.

¿Que pruebas diagnósticas se requieren?

Una vez tratado un episodio de anafilaxia, hay que acudir al especialista en Alergia para que realice una evaluación completa y haga un estudio para detectar las posibles causas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación