Hazte premium Hazte premium

real madrid

Mourinho: «18 técnicos en 21 años y cinco semifinales, yo hice tres de tres»

El técnico del Real Madrid saca un «papelito» para defender su gestión y desaira a Casillas en rueda de prensa: «si algo pudiera cambiar de estos tres años sería no haber presionado más para fichar a Diego López en 2011»

Mourinho: «18 técnicos en 21 años y cinco semifinales, yo hice tres de tres» real madrid

tomás gonzález-martín

José Mourinho salió a la palestra para manifestar que él no ha decidido que se marcha del Real Madrid y para hacer un balance de su gestión de tres años al frente del equipo. Respecto a su futuro lanzó este mensaje. «Cuando termine la temporada hablaré con el presidente, con José Ángel (Sánchez) y decidiremos. No sólo como presidente, director general y entrenador, sino como amigos que somos. Quedan cinco partidos de Liga y uno de Copa. Y los primeros que sabrán mi decisión serán mi familia, mi mujer y mis hijos».

El técnico madridista consideró normal que se hable de rumores sobre su marcha, sobre los preparadores que le pueden relevar y sobre fichqjes. «No solo está pasando en el Madrid. Penso que en el fútbol pasa con prácticamente todos los clubes. Miras a París y dicen que se va Carlo. Miras al Bayern, que es el campeón de los récords, y su entrenador se va y llega Guardiola. Ves el City y se marcha Roberto. Ves el Chelsea y se marcha Benítez y dicen que llego yo o no se quién. Son muchísimos equipos que viven situaciones parecidas. En algunos clubes hay cambios que se van a consumar, en otros no. Los entrenadores trabajan con máxima profesionalidad. Los entrenadores nos adaptamos. Tengo el placer y el honor de trabajar para este club. Estoy menos feliz, porque he perdido una eliminatoria hace un par de días y tú no olvidas en dos días una cosa tan triste, pero sigo trabajando igual».

Negó que, sise va, sería por la prensa: «No, yo no siento presión ninguna. La presión no es un problema para mí. Mis decisiones no tienen que ver con la presión porque no acepto ningún tipo de presión. Siempre he vivido así. Nuestra profesión es una profesión de riesgo. Tengo muchos antiguos jugadores que ahora son entrenadores y me comentan lo mismo: que fácil es ser jugador y qué difícil es ser entrenador. Me dicen que la vida cambia. Por eso les digo a los jugadores que disfruten su vida como jugador. No merece la pena estar hablando de si me voy o no me voy. Y si me voy no será a vosotros a los que diga por qué sí o por qué no me voy. Siempre he salido bien de los clubes. La misma salida del Chelsea, que pareció controvertida, no lo fue. De todos los clubes donde he salido no existen registros de palabras negativas y críticas. Lo contrario. El día que me vaya de aquí no va a ser diferente. El día que salga, sea esta o dentro de una o dos temporadas, no tendrán entrevistas conmigo, ni críticas. La vida es bella, la vida del fútbol es fantástica, hay que cerrar etapas y abrir otras, cerrar ciclos y abrir otros. Siempre con el máximo respeto para los clubes».

Habló de su palmarés en estas tres campañas: «Pienso que cuando se valora mi trabajo no se valora nunca, y no hablo del Madrid ni de los periodistas, en modos absolutos. He ganado tanto, tanto, tanto, que las expectativas siempre son más altas de lo que consigues. Voy a sacar uno de mis célebres papelitos y te voy a decir: La Liga de los récords, con 100 puntos y 121 goles, es mía. Van a querer borrarlo pero no lo van a conseguir. Conseguirás borrarlo el día que alguien lo supere. Ganamos la Copa después de veinte años sin ganar una Copa en este club. Esto es porque no es fácil. Tampoco puedes borrarlo. La Supercopa es pequeñita, pero las tres semifinales de Champions, que a mí no me alimentan el ego ni me dejan satisfecho, no debe ser fácil conseguir. Te explico que no debe ser fácil porque Toshack, Di Stéfano, Arsenio, Capello, Heynckes (una semifinal con título), Hiddink, López Caro, García Remón, Del Bosque (cuatro semifinales, dos títulos), Luxemburgo, Juande, Schuster... y Pellegrini, dieciocho entrenadores que han pasado por aquí en 21 años, suman cinco semifinales entre todos. Y el malo de Mourinho ha llevado al Real Madrid a semifinales tres veces de tres».

La cuestión es si no le pica quedarse aquí y ganar la Décima. «Sólo quiero que el Madrid la gane. El Chelsea no la ganó conmigo y me emocioné con esa victoria en la Champions (el año pasado). Cuando trabajo en un club, empiezo a querer un club. Me da igual quién es entrenador, quién es el presidente. El día que me vaya del Madrid, tendrá un sitio especial. Quiero que gane la Décima. Si es conmigo, perfecto. Si no, con otro. Quiero este club, es así. Me alegra cuando gana el Chelsea. Yo soy así. Que el Madrid gane la Décima siempre será una alegría para mí».

El martes adujo que hay gente que le odia. Ahora ha precisado ese juicio: «Alguna gente (me odia), no hay que generalizar. Sigo pensando que la prensa fuera del avión del equipo y del centro del entrenamiento es correcto. Que no ponga a jugar a vuestros niños queridos, es lo correcto. Creo que mis decisiones han sido las correctas. Con la afición, correcto. Los problemas existen cuando uno cree que está por encima del resto. Pitos, perfecto. La afición manda, la afición es la afición y además. Por cierto, quiero felicitar a la afición por su apoyo enorme el martes. Podían habernos pitado, tras perder 4-1 en Dortmund, pero estuvo a tope con el equipo».

Si volviera al Madrid cambiaría una cosa que es toda una noticia: «Ser más activo, más contundente. Si pudiera, hubiera sido más exigente, más determinado al final de mi primera temporada. Hubiera traído en el final de la primera campaña a Diego López. Lo he querido pero no hice lo suficiente para traerlo. Es una pena».

Aceptó que el Madrid tiró demasiado pronto la Liga: «Hemos empezado mal la Liga, tristes, y hemos pagado eso. Cuando digo que hemos perdido las posibilidades lo digo de un modo figurado. No es exactamente así. Estoy de acuerdo en que deberíamos haber luchado por la Liga durante más tiempo, o no deberíamos haber estado tan lejos tan pronto. El récord de los 100 puntos no me parece que es fácil de batir. El Barcelona puede llegar a los 100 puntos y si llega será porque es probablemente el mejor equipo del mundo de los últimos 20 o 30 años. Ahora ha tenido un par de resultados menos buenos e inesperados y ha pasado a ser un equipo no bueno, según vosotros. Continúo diciendo que es un orgullo haber roto la hegemonía del Barcelona a nivel nacional, porque a nivel internacional ha sido el Inter (bajo su mando) el que lo ha hecho. Repito que continúa siendo un equipo fantástico».

Mourinho: «18 técnicos en 21 años y cinco semifinales, yo hice tres de tres»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación