«Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial» conmemora el centenario de la Gran Guerra
Nat geo emite esta noche a la 23.30 horas el documental bélico

Para conmemorar el aniversario de la Gran Guerra, National Geographic estrena esta noche el primer episodio de «Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial », una serie documental que repasa la historia del conflicto bélico desde un punto de vista intimista y sensible.
[Conula aquí el resto de la programación de tv del día]
La historia de «Apocalipsis» traslada a los espectadores a los campos de batalla y al día a día de los civiles detrás de las líneas gracias principalmente a los videos amateurs, algo extremadamente extraño en ese periodo. La producción nos guiará desde las trincheras al norte de Francia hasta los frentes menos conocidos en Rusia, Serbia, Turquía, Palestina y los desiertos de Arabia, donde millones de soldados de los cinco continentes arriesgaron sus vidas.
Esta nueva entrega de «Apocalipsis», que cuenta con cinco episodios, es una producción de CC&C (Louis Vaudeville) y Idéacom International (Josette D.Normandeadu), Isabelle Carke y Danielle Costelle, que también fueron los directores de «Apocalipsis: La Segunda Guerra Mundial», la serie histórica con los mayores índices de audiencia del mundo. Un equipo de lujo que también es el responsable de una edición de «Apocalipsis» dedicada a Hitler y que ha sido elegida como Mejor Serie Documental por History Makers (Nueva York, 2012).
La primera entrega de «Apocalipsis» se emitió en 170 países y se convirtió en uno de los mayores éxitos de National Geographic Channel en todo el mundo.
«Apocalipsis: La Primera Guerra mundial» ha sido producida usando más de 500 horas de imágenes de archivo, muchas de ellas inéditas. Tal y como se hizo en la producción sobre la Segunda Guerra Mundial, todo el material se ha coloreado siguiendo un minucioso proceso de trabajo en el que se han tenido en cuenta todos los detalles. También se usan numerosas cartas, libros y escritos de los protagonistas de la Gran Guerra.
Primera entrega, «Furia»
Once de noviembre de 1918, once de la mañana. De pronto se hace el silencio. El soldado canadiense George L. Price acaba de caer, convirtiéndose en una de las últimas víctimas de la terrible carnicería que acabó con la vida de casi diez millones de soldados y nueve millones de civiles, dejando heridas a veintiún millones de personas. ¿Cómo se pudo llegar a eso? ¿Cuál fue el origen de la locura que dominó el mundo durante cuatro largos años?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete