«El jugador de ajedrez»: jaque al Tercer Reich
El director Luis Oliveros nos trae este estracto en exclusiva de la película protagonizada por Marc Clotet, que cuenta la historia de un maestro español que sobrevivió a la ocupación nazi de Francia
Durante el rodaje de « El jugador de ajedrez » en Gran Canaria, Marc Clotet acudía al encuentro con ABC en el antiguo cuartel militar Manuel Lois ataviado solo con un albornoz blanco, bajo el que escondía su cuerpo sucio y maltratado. Venía de rodar una durísima escena de la película dirigida por Luis Oliveros , basada en la novela de Julio Castedo —también guionista del filme—, en la que se encontraba en un calabozo de apenas tres metros sufriendo las torturas del ejército nazi.
El clip que te trae ABC en exclusiva muestra al campeón español de ajedrez Diego Padilla , el personaje interpretado por el actor catalán, días antes de ser detenido y acusado de espía por los alemanes y encerrado en una prisión de las SS. «La película se pregunta cuánto puede soportar un ser humano, tal y como vemos a diario en los refugiados que entran en Europa en unas condiciones pésimas. En este caso, el maestro español vive con miedo porque no sabe en qué momento ya no vas a estar», contaba Clotet, que tras esta escena tuvo que perder nueve kilos.
Para el director, este drama es «una historia de amor por su hija, que le lleva a aguantar con vida hasta el último momento», explicaba el director sobre una relación que queda perfectamente retratada en este extracto. En aquel momento, Oliveros —director también de « El ángel de Budapest » (2011), basada en el diplomático español Ángel Sanz-Briz , que utilizó todos los medios a su alcance para salvar la vida del mayor número de judíos posibles en Auschwitz— hablaba de películas como « Salvar al soldado Ryan » y « La lista de Schindler » como referentes, además de otras más antiguas como las de Douglas Sirk , el director germano que, tras rodar siete filmes, huyó de la Alemania nazi en 1937 y acabó en Hollywood reclamado por Warner.
El filme, que se estrena el 5 de mayo, esta producido por Tornasol y cuenta también con Melina Matthews («El príncipe»), Alejo Sauras («Sólo química»), Maarten Dannenberg («Una decisión peligrosa») y Andrés Gertrudix («Que Dios nos perdone»), entre otros.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete