Suscríbete a
ABC Premium

INFORME DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

El fracking daña los ecosistemas acuáticos y el agua subterránea para uso de boca

El 80% de los permisos de investigación para la fractura hidráulica solicitados o concedidos en España se localizan sobre acuíferos sensibles a la contaminación

NATURAL

Cerca del 80% de los permisos de investigación para la fractura hidráulica que se han solicitado o que el Ejecutivo español ha concedido se localizan sobre acuíferos conocidos. Además, más de la mitad de los acuíferos afectados son de tipo calcáreo o carbonatado, especialmente sensibles a la contaminación , asegura Ecologistas en Acción .

La investigación realizada por la ONG se presenta antes de que el Parlamento Europeo someta a votación dos informes sobre el «fracking». El primero, ha sido aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento y se hace eco de los preocupantes impactos ambientales, climáticos y para la salud que conlleva la técnica de la fractura hidráulica. El segundo, aprobado en la Comisión de Industria y Energía alude a los beneficios económicos que esta actividad traería y presenta al gas de esquisto como una fuente de energía limpia.

La fractura hidráulica consiste en la utilización de agua a presión mezclada con productos químicos , que se introduce en el subsuelo, con el fin de fracturar los estratos rocosos profundos, y así liberar los gases en su interior.

Ecosistemas acuáticos

Más de 30% de la población española (14 millones de personas) se abastece de acuíferos en la actualidad, aseguran desde la ONG. «Numerosos municipios en las zonas donde se pretende llevar a cabo la extracción de gas mediante fracking se abastecen directamente del agua de los acuíferos que podrían verse contaminados de manera irreversible por el empleo de esta técnica, suponiendo un grave riesgo para la salud de las personas», advierten.

Además, algunos permisos de investigación afectan a parajes de gran interés natural, como las Lagunas de Ruidera , en Ciudad Real, o Las Merindades en Burgos, por ejemplo.

Ecologistas en Acción ha remitido el informe a los ministros de Industria y Medio Ambiente , a los presidentes de las Confederaciones Hidrográficas , a los gobiernos regionales, y a todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación