«Hackers» chinos atacan al «New York Times»
Los piratas informáticos habrían espiado al prestigioso diario estadounidense por la publicación de la fortuna oculta del primer ministro chino, Wen Jiabao
![«Hackers» chinos atacan al «New York Times»](https://s1.abcstatics.com/Media/201301/31/wen-jiabao--644x362.jpg)
Los «hackers» chinos podrían haber atacado a «The New York Times» . Así lo ha denunciado este jueves el prestigioso diario estadounidense, que detectó las incursiones de los piratas informáticos coincidiendo con la publicación en octubre de una noticia que enervó al autoritario régimen chino: la fortuna secreta que atesora la familia del primer ministro , Wen Jiabao, estimada en unos 2.000 millones de euros.
«Durante los últimos cuatro meses, "hackers" chinos han atacado a “The New York Times” con persistencia, infiltrándose en sus sistemas informáticos y obteniendo las claves de sus reporteros y otros empleados», aseguró el periódico. A su juicio, «expertos en seguridad contratados para detectar y bloquear dichas incursiones han reunido pruebas digitales de que los piratas informáticos, usando métodos que algunos analistas han asociado al Ejército chino en el pasado, han penetrado en la red del diario».
Al parecer, los «hackers» entraron en los correos electrónicos de David Barboza , redactor jefe de la corresponsalía de Shanghái y autor del artículo sobre el patrimonio de los Wen, y del responsable de la delegación del Sur de Asia en la India, Jim Yardley, que previamente había estado destinado en Pekín. Sin embargo, y según aclaró la editora ejecutiva de «The New York Times», «no hay pruebas de que los ciberpiratas accedieran, descargaran o copiaran correos o archivos sensibles relacionados con la investigación sobre la familia Wen».
El régimen de Pekín lo niega
El régimen chino ha negado estas acusaciones. «Llegar a tales conclusiones sin motivo alguno y con pruebas inciertas y decir que China participa en ataques cibernéticos es totalmente irresponsable», criticó el portavoz de Exteriores, Hong Lei, quien aseguró que su país también sufre el acoso de los «hackers».
No es la primera vez que China es acusada de «ciberespionaje», ya que gobiernos como el de Estados Unidos y organizaciones como la OTAN han detectado ataques de piratas informáticos radicados en este país para robar información confidencial e intimidar a los disidentes críticos con el régimen.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete