debate sobre el estado de la región
González reactiva el Campus de la Justicia
El presidente anuncia un concurso público para iniciar la construcción de este proyecto en 2015. Y abrirá el próximo mes de octubre el hospital de Collado Villalba

La región madrileña ha enfilado el camino de salida de la crisis. Así lo dicen los datos económicos con que cuenta el presidente autonómico, Ignacio González, que hoy va a asentar en ellos las columnas de su último discurso sobre el Debate del Estado de la Región de esta legislatura. Unas columnas sobre las que se sustentarán varias de las medidas-estrella que va a anunciar. La principal, tal vez, la reactivación de la Ciudad de la Justicia , cuyas obras se retomarán después del verano de 2015 si se cumplen sus planes.
El debate viene condicionado por el hecho de ser el último antes de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015. Unos comicios ante los cuales se abren muchas incógnitas: empezando por saber quiénes encabezaran las listas, y siguiendo por el número de partidos que conseguirán escaños en la Asamblea de Vallecas.
Ante tanta incertidumbre y volatilidad, Ignacio González va a optar por una buena dosis de prosa: datos y cifras serán su «ancla». La buena marcha de la economía madrileña va a permitir, tal y como explicará hoy González, recuperar iniciativas que habían quedado congeladas como consecuencia de la crisis. Por ejemplo, la ya citada Ciudad de la Justicia . Y por ejemplo, el nuevo Hospital de Collado-Villalba , que se va a abrir el próximo mes de octubre.
Canon anual
Su mensaje principal va a ser este: la parte peor de la crisis ya se ha superado . Por eso, cree González que es el momento de retomar la construcción de la Ciudad de la Justicia, una iniciativa que pretende reunificar más de 500 órganos judiciales –juzgados, tribunales, Fiscalía– dispersos ahora en la región.
El proyecto comenzó a construirse en Valdebebas, pero en 2009 se tuvo que suspender por el desplome económico. Desde entonces, muchos habían dudado incluso de su continuidad: los 200.000 metros cuadrados de suelo reservados en ese lugar continuaron vacíos y sin uso. Hasta ahora, según el anuncio del jefe del Ejecutivo autonómico.
La fórmula que se va a utilizar es diferente de la que se intentó años atrás: en lugar de crear una sociedad o empresa pública para que desarrolle el proyecto –que tuvo que ser disuelta finalmente ante la paralización del proyecto–, ahora el Gobierno regional tiene previsto convocar un concurso público que se adjudique en los primeros meses de 2015 y que permitirá reiniciar la construcción de en torno a diez edificios en el segundo semestre de 2015. Esto supondrá una reactivación del mercado de la construcción, además de ayudar a la creación de empleo en la región.
Para financiar las obras, el Gobierno regional convertirá los 40 millones anuales que ahora se gasta en pagar el alquiler de los edificios judiciales y su mantenimiento –sólo este último concepto se lleva 11 millones de euros anuales– en un canon que pagará al adjudicatario.
Ese canon se abonará durante aproximadamente 30 años. La Comunidad no tendría que endeudarse porque la cantidad que saldría de sus arcas públicas sería la misma que ya sale para el pago de los alquileres. Pasados los años, las nuevas construcciones serían propiedad de la Comunidad de Madrid.
Creciendo 15 meses
No será este el único anuncio que hoy realice el presidente González. Habrá más, todos ellos basados en la recuperación económica cuyos síntomas más claros serán avanzados por el jefe del Ejecutivo autonómico. Entre ellos, un crecimiento del 1,6 por ciento en la región en el segundo trimestre del año, que ya supone 15 meses de crecimiento consecutivo a la cabeza de la recuperación económica en España. Y otro apunte en su agenda: la subida de la inversión extranjera en Madrid, que es ya el 72 por ciento de toda la qu se realiza en España.
En lo relativo al desempleo, la tasa de paro es en Madrid 5,5 puntos inferior a la media nacional. Hay ahora, va a presumir González, 36.000 parados menos que hace un año, y 53.200 afiliados más a la Seguridad Social. Y la deuda de la región es la más baja de toda España, 8,6 puntos menos que la media de todas las comunidades autónomas. Y la de Madrid es la autonomía donde más empresas se crean, gracias a las medidas de liberalización económica, el saneamiento de las cuentas públicas y la tramitación de convenios co entidades financieras para facilitar créditos a las pymes por un importe de 1.000 millones de euros.
Gracias a estos buenos resultados, el presidente autonómico va a dar cuenta durante su primera intervención en el Debate sobre el Estado de la Región de otra novedad: su intención de poner en marcha en octubre el nuevo Hospital de Collado-Villalba.
Atención a 111.000 vecinos
Este es uno de los once nuevos hospitales impulsados por el Gobierno de la Comunidad de Madrid desde 2003. Su primera piedra se puso en diciembre de 2010 y estaba previsto abrirlo a finales de 2012. Pero la crisis cercenó el proyecto y se quedó cerrado hasta ahora, cuando se anuncia su inminente entrada en funcionamiento.
Una noticia que sin duda va a satisfacer especialmente a los 111.000 habitantes que se concentran en los ocho municipios a los que dara servicio. Tendrá 140 habitaciones individuales, 9 quirófanos, 64 consultas y 12 puestos de cuidados intensivos, 14 puestos de diálisis, 20 puestos de hospital de día médico, y otros 20 de hospital de día quirúrgico.
El hospital de Collado-Villalba se pondrá en marcha el mismo mes en que se ha convocado la mayor oferta pública de empleo de personal sanitario de las comunidades autónomas, que saca 3.571 plazas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete