Hazte premium Hazte premium

El informe de los forenses pone al médico del Madrid Arena contra las cuerdas

El resumen de los peritos de la Comunidad sobre la actuación de Simón Viñals cuestiona los medios de la enfermería del pabellón y la atención a las víctimas

El informe de los forenses pone al médico del Madrid Arena contra las cuerdas efe

M. J. ÁLVAREZ

Los peritos encargados de redactar el informe encargado por el juez instructor del caso Madrid Arena han remitido sus conclusiones sobre la actuación del equipo médico contratado por Miguel Ángel Flores para la fiesta de la tragedia.

El resumen viene a refutar lo ya publicado por ABC y el crítico análisis realizado, también en sede judicial, por el jefe de guardia del Samur esa noche, Antonio San Juan. La enfermería del recinto municipal carecía de las mínimas condiciones y medios materiales para ejercer esa función. Es más, ya en su día se lo calificó de mero botiquín: en el habitáculo apenas había una camilla y varias sillas. Tanto es así, que tres de las cinco víctimas que fueron atendidas allí sólo una estaba sobre la camilla y las otras dos, Katia Esteban y Cristina Arce, estaban tendidas en el suelo cuando los sanitarios del Samur llegaron al lugar. Los peritos añaden, incluso, que la enfermería carecía de agua corriente.

Sobre la actuación de Viñals y su segundo, el octogenario Cecilio Page, queda muy cuestionada por los expertos de la Comunidad de Madrid. Sospechan que ni siquiera llegaron a practicar las maniobras de reanimación cardiopulmonar a las chicas o que se le colocarán vías o incluso se las intubada, como ya denunció San Juan.

Viñals argumentó ante el juez que practicó las maniobras de resucitación durante 15 minutos, un tiempo claramente inferior al máximo recomendado (que es de media hora); también afirmó que había suministrado una dosis de la medicación necesaria por debajo de la requerida en estos casos.

También se puso en tela de juicio si la edad avanzada de Viñals (77 años) y de Page les limitaba a la hora de practicar unas maniobras de este tipo, que requieren fuerza y destreza. Otro de los puntos más polémicos fue la afirmación de San Juan, quien explicó que Viñals habría espetado al llegar el Samur, mientras fumaba en la puerta de la enfermería: «Toda la noche atendiendo a borrachos y ahora me traen esto», en referencia a las víctimas.

Además, Viñals siempre insistió en que el tenía el material y el personal adecuado para un aforo de 7.000 personas, que era el que le había indicado Flores que habría; sin embargo, el análisis final de la Policía habla de que pudieron venderse cerca de 23.000 entradas.

El informe ahora adjuntado al sumario servirá al juez López-Palop para determinar si Viñals y su equipo médico de esa noche incurrieron o no en mala praxis, y si en caso de que hubiera sido así, si ello tuvo directa consecuencia en la muerte de las jóvenes.

Esta es una de las últimas diligencias antes del cierre de la instrucción judicial, que se prevé que llegue al inicio del verano. Luego, el magistrado decidirá cuántos de los 25 imputados son procesados. Se prevé que queden en la mitad, aproximadamente, tras descartar a los mandos policiales y políticos inmersos en el caso.

El informe de los forenses pone al médico del Madrid Arena contra las cuerdas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación