homenaje a «mediohombre»
El Blas de Lezo más estratega
La estatua del héroe de Cartagena de Indias se erigirá el 12 de Octubre en Madrid; será obra del escultor Salvador Amaya

Un Blas de Lezo «sereno y reflexivo» se erigirá en monumento en los madrileños Jardines del Descubrimiento (plaza de Colón) el próximo 12 de Octubre, fiesta nacional. Todo ello después de que la asociación ciudadana que impulsa esta iniciativa haya elegido como diseño definitivo un primer boceto –moldeado en barro– del escultor Salvador Amaya, quien cuenta entre sus obras realizadas con Isabel la Católica (Navalcarnero), Valle-Inclán (Vilanova de Arousa) o el torero Julio robles (Salamanca).
«Un Blas de Lezo tenso pero en actitud serena se yergue sobre la cubierta de un barco. He querido interpretar una personalidad forjada en el mar como oficial, curtida en decenas de batallas y con un historial militar que deja fuera de toda duda que no existe la suerte y que las guerras no se ganan con la fuerza, sino con la cabeza. He representado a un estratega, sin artificios ni alardes en la postura. Una persona reflexiva y templada a la vez que orgullosa y fiel a su patria», explica a ABC el escultor madrileño Salvador Amaya en conversación telefónica desde su estudio en Yuncos (Toledo).
Este primer boceto –votado por un 83 por ciento de los miembros de la asociación « Monumento a Blas de Lezo »– mide 87,5 centímetros de altura y representa al héroe de Cartagena de Indias con mirada al horizonte, espada al cinto, bota sobre un cabo, brazos hacia la espalda y pata de palo.
Cuatro cañones y escudo
Un semblante distinto al de la estatua que el héroe guipuzcoano, conocido como el «Mediohombre» –cojo, manco y tuerto–, tiene en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, otrora ciudad estratégica de España. Allí en 1741 el ilustre marino libró encarnizada y victoriosa batalla ante la flota más grande del momento comandada por el británico Edward Vernon, quien ya daba por segura la victoria antes del envite final llegando a acuñar unas monedas conmemorativas por un desenlace que nunca se produjo (monedas que, por cierto, pueden observarse en el Museo Naval de Madrid).
La estatua de Blas de Lezo en Madrid medirá 3,5 metros de altura (7 metros en total contando con el monolito-pedestal). «Me gustaría que en el proyecto pudieramos incluir cuatro cañones en las esquinas y un escudo de la flota de Blas de Lezo. Pero estos son detalles que tenemos que definir con la Asociación y el Ayuntamiento», añade el escultor Salvador Amaya.
«En la soledad buscada de la primera luz del día, justo antes de que salga el sol. Distanciándose del fragor del asedio , intentando profundizar más allá de la línea del horizonte y la majestuosidad del despliegue enemigo. Anticipándose, visualizando con serena seguridad acciones, soluciones y secuencias para neutralizar y transformar limitaciones y sacrificios en ventajas. Sintiéndose por última vez en la cubierta de “El Conquistador”, y despidiendo con ello a una parte de su alma; justo antes de ordenar su hundimiento para bloquear el avance inglés. Sin plantearse la posibilidad de su primera derrota, pero desconociendo que se encaminaba a su victoriosa última batalla», nos explica.
Financiación ciudadana
Ese es el momento que captará una estatua que será posible gracias a una iniciativa financiada íntegramente por ciudadanos y acogida por el Ayuntamiento. El marino de Pasajes ya divisa puerto en Madrid.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete