Los tesoros regresan a Canalejas
Los primeros elementos ya restaurados están regresando a la manzana donde se construirá el Hotel Four Seasons

El proyecto para construir el centro hotelero de lujo de la cadena Four Seasons sobre los edificios de la manzana de Canalejas sigue adelante. De hecho, algunos de los elementos protegidos que fueron retirados para no resultar dañados durante los primeros trabajos en los inmuebles ya han sido restaurados y están volviendo a su lugar de origen. Empezando por el lucernario y las rejas del edificio que fuera sede del Banco Zaragozano , en Alcalá, 10.
El proyecto Canalejas es una intervención sobre una manzana entera y afecta a los siete edificios situados en Alcalá 6, 8, 10, 12 y 14, plaza de Canalejas 1 y carrera de San Jerónimo 7 . El Estudio Lamela coordina una iniciativa que transformará estos edificios, desde hace años sin uso, en un hotel de la cadena Four Seasons —bajo diseño de los arquitectos canadienses B+H — y un centro comercial —cuyo diseño es responsabilidad del Estudio de Arquitectura ALT , de Ángel Luis Tendero—. El fundador de la cadena hotelera, Issy Sharp , visitó el pasado noviembre los edificios, para ver la marcha de los trabajos.
Piezas retiradas
De momento, mientras se cierra la tramitación administrativa del proyecto —que ha requerido modificar elPlan de Urbanismo —, se han iniciado los trabajos de retirada de algunas de las piezas de mayor valor, para restaurarlas y devolverlas a los edificios.
Las primeras han sido el lucernario y las rejas del antiguo Banco Zaragozano. El primero estaba lleno de polvo, hasta el punto de que se habían cubierto los colores de los vidrios. En cuanto a las rejas, de gran valor artístico, estaban completamente oxidadas en las zonas de bronce y, tras la limpieza, han recuperado su color original.
Una empresa de maestros artesanos especializados en este tipo de materiales ha sido la encargada de devolver a estos elementos su aspecto original.
Decoración Art Decó
El edificio del Banco Zaragozano es, según los expertos, un ejemplo de la arquitectura moderna de los años 30 . La intervención que ahora finaliza se ha producido sobre dos lucernarios, vidrieras de cristal emplomado y decoración estilo Art Decó , situadas en el techo de la planta primera. Son de distinto tamaño: la mayor es de 12,25 metros por 5,25, y la menor, similar en su diseño, está ubicada sobre una pequeña escalera.
Cada uno de los lucernarios está formado por paneles de vidrieras de diferentes formas y medidas , y tiene un diseño de vidrios impresos incoloros, amarillos o verdes con diferentes acabados, formando una composición geométrica.
Contaminación
Cada panel se une a los emplomados mediante unas varillas de sujeción y unas estructuras metálicas de hierro soportan los paneles emplomados. En el momento de ser retiradas de su lugar presentaban suciedad adherida, tanto por el paso del tiempo como debida a la contaminación de la zona. Además, varios de los vidrios estaban rotos .
Los artesanos del vidrio que han reparado estas vidrieras se han encontrado con varias piezas rotas, plomos deformados y falta de masilla. Ha habido que renovar algunas zonas para devolver a los paneles la flexibilidad, estanqueidad y elasticidad necesarias.
También indican en su informe técnico que aún quedan huellas de algunas restauraciones anteriores , realizadas con muy poca fortuna: vidrios rotos sustituidos pro otros diferentes o colocados con el dibujo en posición incorrecta. Y, además, en la vidriera pequeña se encontraron daños causados por la caída de fragmentos del enfoscado de la pared del patio en que se ubicaba.
Fotos y planos
La restauración se ha realizado siguiendo la premisa de la mínima intervención posible, con el objeto de ser muy prudentes y conservadores con un material tan valioso. Primero se hizo un reportaje fotográfico de todos los lucernarios , se numeró cada módulo, y se realizó un plano general donde se señalaba y numeraba cada vidrio que componía el panel.
A continuación, se desmontaron los paneles de vidrio emplomado , que se guardaron en cajones de madera con elementos separadores y de protección, se trasladaron al taller y allí se limpiaron con jabones neutros, se repararon los vidrios rotos o se sustituyeron los que no eran adecuados y habían sido introducidos en reparaciones anteriores.
Se sustituyeron también los plomos necesarios y los enganches que sujetan las varillas de hierro al emplomado. Una nueva masilla, realizada con métodos tradicionales ( carbonato de cal, aceite de linaza cocido y secante ), sustituyó a la antigua.
El proceso de colocación es igual que el del desmontaje, pero a la inversa.
Rejas oxidadas
Del mismo modo, se ha retirado el óxido de las rejas de acceso al Banco Zaragozano, una maravilla que ya está volviendo a su lugar de origen.
El criterio del estudio Lamela, coordinador de la obra, es el de q uitar los elementos que merecen protección o de valor histórico, artístico y arquitectónico, restaurarlos o recuperarlos —no hay que olvidar que los edificios llevaban años sin uso— y volver a instalarlos en su ubicación inicial, una vez que en esta se hayan realizado los trabajos más «duros» o más agresivos.
El proyecto para la manzana de Canalejas lo promueve el Grupo Villar Mir , que ha invertido cerca de 500 millones de euros en esta operación urbanística y calcula que dará lugar a unos 5.000 puestos de trabajo , sumando los empleos directos e indirectos.
Templado de tráfico
Además de los trabajos que transformarán los edificios del nuevo complejo —lo que ha provocado quejas de diversos sectores, que consideran en peligro algunos de sus valores interiores e insuficiente la protección únicamente de la fachada—, está previsto actuar también sobre el entorno, ampliando las aceras y templando el tráfico en la zona —s ólo quedará un carril para la circulación rodada — y construyendo un intercambiador de transportes subterráneos donde estacionen las varias líneas de autobuses públicos que ahora terminan o finalizan su recorrido justo en lo que serán las puertas del exclusivo hotel Four Seasons que se abrirá en la zona.
Se espera al final de la tramitación administrativa de los permisos oficiales para comenzar los trabajos de construcción. Si se cumplen las previsiones, el hotel y el centro comercial estarán abiertos y operativos en el año 2016 .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete