economía
Entra en vigor la rebaja fiscal que ahorrará 1.110 euros a cada madrileño
Respecto al IRPF, la Comunidad de Madrid destaca que su bajada en el tramo autonómico del IRPF «beneficia más a las rentas más bajas»

La rebaja fiscal aprobada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para 2014, que incrementará hasta 1.110 euros de media lo que se ahorrará a cada madrileño en este ejercicio según las cifras del ejecutivo regional, ha entrado en vigor hoy.
El Gobierno autonómico ha recordado que en esa cantidad entra la bajada en 1,6 puntos más en el tramo autonómico del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) aprobada el año pasado, lo que supondrá un ahorro adicional de 216 millones de euros anuales al conjunto de los madrileños en la declaración de este año.
Esa cantidad, añadida al conjunto de deducciones y al punto de bajada que se aplica desde hace seis años, significará un ahorro global de 568 millones de euros a los ciudadanos, es decir, 183 euros de media por declarante en la declaración de IRPF de 2014.
Medidas desde 2003
Desde el Gobierno de la Comunidad se ha destacado que gracias a las rebajas fiscales aprobadas desde el año 2003, los madrileños se han ahorrado en los últimos diez años una media de 700 euros al año, que con las nuevas medidas que ahora entran en vigor se incrementa hasta 1.110 euros en 2014.
Respecto al IRPF, el ejecutivo que preside Ignacio González ha destacado que su rebaja en el tramo autonómico del IRPF «beneficia más a las rentas más bajas». Quienes tengan una renta del trabajo inferior a los 17.707,20 euros acumulan una bajada de 0,8 puntos y por tanto pagarán un 6,7 % menos del tramo autonómico del impuesto. Sin embargo, las rentas superiores a 53.407,20 euros acumulan una reducción de medio punto y su ahorro se queda en el 2,3 %.
Familias, jóvenes y emprendedores
Se mantienen las deducciones en el IRPF dirigidas a las familias, jóvenes y emprendedores, entre ellas la de hasta 900 euros por el nacimiento o adopción de hijos, que es la más alta de todas las comunidades autónomas.
También se mantiene la deducción en el IRPF por arrendamiento a jóvenes menores de 35 años, que permite deducir el 20 % de las cantidades destinadas por los jóvenes al alquiler de su vivienda hasta un máximo de 840 euros, lo que equivaldría a dos mensualidades de alquiler medio.
Las familias numerosas podrán aplicarse unos mínimos por descendientes a partir del tercero con una cuantía de un 10% superior a la contemplada por el Estado. Las que tengan al menos dos hijos y rentas familiares inferiores a 24.000 euros anuales tendrán una rebaja del 10% de la cuota íntegra autonómica.
Educación
Otra deducción que se mantiene es la de gastos educativos, que permite desgravarse un porcentaje de los gastos en concepto de escolaridad obligatoria, uniformes o vestuario de uso exclusivamente escolar, y en el aprendizaje de idiomas extranjeros.
Los jóvenes emprendedores de la región que inicien su actividad podrán deducirse hasta 1.000 euros durante el primer año.
Madrid mantiene además la bonificación del impuesto de Sucesiones, Donaciones, y la eliminación de Patrimonio.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete