Suscríbete a
ABC Premium

deportes

Ángel Montoro: «El gusanillo del balonmano me entró en la Laboral»

El toledano campéon del mundo espera que los jóvenes saquen a este deporte del «estado crítico» en que se encuentra

Ángel Montoro: «El gusanillo del balonmano me entró en la Laboral» abc

MARÍA JOSÉ MUÑOZ

Desde el pasado domingo, la vida del deportista toledano Ángel Montoro Cabello, de 23 años, es una fiesta permanente. En el apartamento que comparte en Barcelona con un amigo de la infancia, -también de Toledo-, han acampado los colegas de toda la vida, que ocupan sillones e invaden también su gigantesca cama desde que el pasado viernes llegaran a la Ciudad Condal desde la capital de Castilla-La Mancha para ser testigos de excepción de lo que finalmente ocurrió: la Selección Española de Balonmano se proclamó el pasado domingo, 27 de enero, campeona del mundo.

Y claro, «El Pichu», que es como llaman los amigos a este altísimo joven -mide dos metros y doce centímetros, calza un 5o de pie y pesa 105 kilos-, está exultante desde ese día compartiendo con sus más íntimos la victoria soñada, durmiendo de día, y disfrutando las noches de la bellísima Barcelona. No hay duda de que 2013 es su año: después de una lesión complicada que le mantuvo un año en el dique seco, Montoro, que es zurdo y por ello juega en el lateral derecho siendo su especialidad los tiros lejanos de gran potencia, fue fichado por el FC Barcelona Intersport de la Liga ASOBAL. Al poco tiempo, entró a formar parte de la Selección Nacional.

Hablamos por teléfono con Montoro, en un hueco que dejan las numerosísimas llamadas de felicitación y los periodistas desde todas partes de España.

-¿Qué siente uno al ser campeón del mundo?

- La verdad es que siento mucha ilusión, mucha alegría y mucho orgullo por contribuir a haber conseguido esto.

-Además de sus amigos, que han ido todos a verle a Barcelona, me imagino que habrá recibido muchas llamadas desde Toledo.

-Sí, me ha llamado el alcalde y el consejero de Deportes. Y he visto en internet la felicitación de la presidenta Cospedal.

-Usted estudio en el colegio público «Garcilaso de la Vega» de Toledo. ¿Es cierto que primero se interesó por usted un equipo de baloncesto, antes que de balonmano, al ser tan alto?

-Sí, sí. Fue el Estudiantes, pero aparte de que no me gustaba mucho el baloncesto, no podía desplazarme todos los días a Madrid para entrenar porque era estar cuatro o cinco días allí, y no era cuestión.

-¿Qué edad tenía usted?

-Unos 10 años.

-Entonces, era ya usted altísimo.

-Sí, era bastante alto ya; pero no como ahora, que mido 2.12 metros.

-¿Y cuándo le entró el gusanillo del balonmano?

-Pues la verdad es que fue uno de los primeros días del instituto, en la Universidad Laboral, que nos aburríamos mucho, y nos dijeron que si queríamos entrar a jugar balonmano al pabellón. Entramos, y hasta el día de hoy...

-¿Qué equipo le fichó primero?

-Empecé en el AMIBAL y allí estuve hasta los 18 años, que me fui a jugar al Ademar de León.

-¿Fue para usted una sorpresa que le llamaran del FC Barcelona Interesport o ya notaba que le seguían de cerca los «cazadores» de talentos?

-Bueno, la verdad es que fue una sorpresa, sobre todo porque venía de una lesión bastante fuerte. Tuve una rotura de ligamentos cruzados de la rodilla y llevaba un año prácticamente en el dique seco. Me recuperé bien, afortunadamente, y esta temporada empecé en Barcelona. Y esto ya ha sido el culmen, el conseguir entrar en la Selección y después conseguir esta medalla.

-Bueno, ya puede tratar de tú a tú a Andrés Iniesta, otro castellano-manchego, ¿se siente también héroe de esa tierra?

-La verdad es que sí...(se ríe). Hombre, Iniesta es un grandísimo jugador. Alguna vez me he cruzado con él por los entrenamientos pero personalmente no he podido hablar con él.

Un deporte en «estado crítico»

-¿Cómo ve la situación del balonmano en Toledo?, ¿es cierto que está un poco de capa caída?

-Sí, la verdad es que el balonmano en general, a nivel nacional, está en una situación bastante crítica, pero bueno, esperamos que con la consecución de este mundial, se relance un poco este deporte porque es necesario. Y el hecho de que esto haya ocurrido en España, que el Mundial lo haya podido seguir tanta gente, que se haya retransmitido tanto, yo creo que va a venir bien para que los jóvenes se interesen por el balonmano.

-¿Te acordaste de Toledo al alzar el trofeo como campeón mundial?

-La verdad es que es una explosión de sensaciones, me acordé de Toledo, de mi familia, de mi hermana Ana Belén, que me cuidó cuando me rompí la rodilla. Yo estaba solo en León y ella se vino a acompañarme y a ayudarme porque tenía reposo total y no podía ni hacerme la comida, ni darme los cuidados precisos para la rodilla.

-Aparte del balonmano, ¿cuáles son sus aficiones?

-Me gusta mucho escuchar música y todo lo que tenga relación con el deporte. Y estar con los amigos.

-¿Es cierto que su novia también juega al balonmano?

-Sí, ella está en Sevilla jugando a un nivel amateur, pero más que nada por ocio.

-¿Cómo se ve dentro de un año?

-De momento, tengo seis (tres más tres) años firmados con el Barcelona; espero cumplirlos y renovarlos por mucho más tiempo.

e.

Ángel Montoro: «El gusanillo del balonmano me entró en la Laboral»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación