Suscribete a
ABC Premium

EXPOSIcIón

Lope de Vega, la obra de un genio vestida de arte en la Imprenta Municipal

La muestra exhibe una selección de las encuadernaciones más valiosas realizadas por Emilio Brugalla de la «Colección Lope de Vega», un tesoro impreso conservado en la Biblioteca Histórica

Lope de Vega, la obra de un genio vestida de arte en la Imprenta Municipal ABC

sara medialdea

Fastuosas encuadernaciones, espectaculares en su realización, de una minuciosidad que sólo la artesanía puede dar, «visten» las primeras ediciones de las obras del escritor madrileño Lope de Vega. Una exposición dentro de otra, y ambas gratuitas y abiertas al público hasta el próximo mes de mayo, en la Imprenta Municipal-Artes del Libro.

La muestra lleva por nombre «Lope de Vega en la piel de Brugalla», y exhibe una selección de las encuadernaciones más valiosas realizadas por Emilio Brugalla de la «Colección Lope de Vega», un tesoro impreso conservado en la Biblioteca Histórica Municipal recopilada durante décadas por el bibliófilo catalán Ricardo Viñas y comprada por el Ayuntamiento en 1963.

Según explica a ABC uno de los comisarios de la exposición, José Manuel Lucía, son dos los valores de esta muestra. Por un lado, darse el lujo de contemplar los ejemplares únicos de la «Colección Lope de Vega», primeras ediciones o piezas de gran valor bibliográfico. Y por otro, disfrutar de las increíbles encuadernaciones realizadas por el maestro Brugalla (1901-1987) para «vestirlos». Son un centenar de libros de auténtico lujo, acompañados de las plantillas y materiales con que trabajaba el artista. «Todas las encuadernaciones que se muestran tienen algo curioso que ofrecer», explica José Manuel Lucía.

Excepcional

El excepcional trabajo del encuadernador, considerado «el mejor dorador de España», incluye algunas espectaculares por sus mosaicos o por los diferentes estilos. Además, la exposición contextualiza la obra de Lope de Vega en su tiempo, incluyendo obras tan singulares como «El arte nuevo de hacer comedia», de la que hay poquísimos ejemplares.

Una segunda parte se centra en la figura del bibliófilo Ricardo Viñas, recopilador de todas estas maravillas. La tercera es la dedicada a Brugalla, con algunas de sus mayores joyas. Trabajos que, por su importancia artística, no tienen precio, aunque cuando se encargaron resultaran «muy caros»: «Viñas ya pagó en los años 40 más de 7.000 pesetas por una obra», recordaba José Manuel Lucía.

Hay ejemplares con una estética que recuerda los siglos XVI, XVII y XVIII; otros del modelo jansenista, marcados por la austeridad en la decoración de los planos y la riqueza en los lomos; y el grupo más numeroso de la colección, que corresponde a piezas encuadernadas en media piel o encuadernación «en holandesa».

Por si la muestra no fuera suficiente atractivo, aún existe otro añadido: visitar la Imprenta Artesanal, un auténtico museo vivo de una actividad casi a extinguir, que permite hacer un recorrido por prensas históricas, máquinas de encuadernación artesanal todavía en uso, y talleres de impresión tipográfica con tipos móviles y prensas de imprimir de 1939 en adelante.

Lope de Vega, la obra de un genio vestida de arte en la Imprenta Municipal

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación