Cierra el CosmoCaixa de Alcobendas
El recinto no abrirá sus puertas desde septiembre; la Caixa decide «reorientar» su oferta para seguir divulgando la ciencia

La Obra Social «la Caixa» ha decidido cerrar el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Alcobendas y «reorientar» su programa «Ciencia en Sociedad» en la Comunidad de Madrid con el fin de «incrementar su impacto y número de beneficiarios», según ha explicado la Fundación en un comunicado.
Esta decisión implica la reubicación y deslocalización de todas las acciones de divulgación científica que hasta el momento venían desarrollándose en el CosmoCaixa y su cierre el próximo 31 de agosto, fecha a partir de la cual se implementará el nuevo proyecto multicanal «concebido para acercar las diferentes disciplinas del conocimiento científico a todos los rincones de la comunidad y con un objetivo de mayor eficiencia».
Los 23 empleados actualmente vinculados al centro CosmoCaixa Madrid mantendrán todos sus puestos de trabajo y será recolocados en otros centros dependientes de la Fundación. El edificio en el que estaba ubicado el museo de la ciencia es propiedad del Ayuntamiento de Alcobendas. Con estos cambios, «la Caixa» espera «captar nuevos públicos» y superar para sus programas de ciencia la media de visitantes del CosmoCaixa, que se situaba en los 300.000 al año, una tercera parte de los cuáles eran alumnos de centros escolares.
Según la Fundación, el Ayuntamiento de Alcobendas y la Obra Social «la Caixa» han acordado mantener conversaciones para «colaborar conjuntamente en el aprovechamiento y futuros usos del equipamiento».
El nuevo proyecto apostará por el desarrollo de talleres científicos en las escuelas madrileñas de la mano del programa eduCaixa, que en el año 2012 llegó a un total de 1,1 millones de alumnos de toda España. CaixaForum Madrid, en pleno Paseo del Prado, se convertirá en el escenario de referencia para los ciclos de conferencias, jornadas, talleres y otras actividades de divulgación. La Obra Social promoverá, además, nuevas iniciativas para jóvenes que vincularán la Ciencia con el Arte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete