Suscribete a
ABC Premium

SEGURIDAD

Cuarenta y cinco detenidos y cuarenta heridos en los incidentes tras el 23-F

Nueve de los arrestados son menores, y 12 de los heridos son policías. Los antisistema comenzaron a lanzar piedras y sillas contra los agentes y a «tomar» la calle con el tráfico abierto

Cuarenta y cinco detenidos y cuarenta heridos en los incidentes tras el 23-F ABC

T. G. RIVAS/ C. MORCILLO

Fuentes de la Delegación del Gobierno y la Policía han confirmado que, al menos, hay cuarenta y cinco jóvenes detenidos -entre ellos nueve menores- y cuarenta heridos -entre ellos doce polícías- por los incidentes que se han producido tras la manifestación del 23-F que culminaba en Neptuno. Entre los arrestados hay nueve menores. 19 de los detenidos serán puestos en libertad este domingo; 17 pasarán a disposición judicial el lunes. Cuatro tenían antecedentes.

La glorieta de Atocha y el paseo de las Delicias fueron el escenario de los principales altercados entre los antisistema y la policía el pasado 23F. Los agresores tomaron las calles, con el tráfico abierto a la circulación, y lanzaron piedras y sillas contra los agentes. Además, en la zona de Delicias accedieron a la quema de varios contenedores.

Media hora después de que concluyera la manifestación contra los recortes estallaron los primeros incidentes entre un grupo de manifestantes y la Policía. Piedras y botellas fueron los primeros objetos en caer contra las agentes, lo que provocó más de una carga entre Neptuno y el paseo del Prado. Fuentes policiales calculan que unas 15.000 personas puedieron llegar a concentrarse en la zona.

Unos 1.650 agentes antidisturbios fueron desplegados en el dispositivo de seguridad, y blindaron la subida desde Neptuno hacia el Congreso de los Diputados para que los manifestantes no pudieran alcanzar las Cortes. Los detenidos fueron arrestados en el Paseo de las Delicias, la zona de Lavapiés y en la calle Hospital, cerca de la glorieta de Atocha, en Madrid.

La Policía informó en la madrugada del domingo de que varios ciudadanos alertaron sobre la existencia de una mochila abandonada por unos jóvenes en la vía pública y, tras ser recogida por unos agentes, se comprobó que en su interior había cuatro cócteles molotov.

Cuatro columnas de manifestantes

Bajo el lema «No al golpe de Estado financiero. No debemos, no pagamos», los manifestantes partieron desde los cuatro puntos citados con pancartas en las que se pueden leer eslóganes como «La sanidad no se vende» o «No a la privatización de Telemadrid».

En Colón, se reunieron grupos de mineros –vestidos de negro y con cascos–, defensores de la sanidad y la educación pública, manifestantes en contra de los desahucios, grupos de feministas de la «marea violeta» y ciudadanos contra los despidos de Iberia, que discurren por el Paseo de Recoletos.

«La sanidad no se vende se defiende» y «Las mujeres del carbón por una comarca en lucha», fueron algunos de los lemas de las principales pancartas de una marcha animada al sonido de tambores. De la Glorieta de Embajadores, por la Ronda de Valencia, discurrió también a ritmo de batucada la «marea verde» por la educación pública y grupos vecinales contra la venta de viviendas sociales de alquiler, entre otros, portando carteles que denuncian la corrupción.

En Sol, participaron en las movilizaciones personas con batas blancas, camisetas verdes, en contra de las tasas judiciales, además de un grupo que porta sobres gigantes en referencias a «sobresueldos» con mensajes como «No falta dinero, sobran ladrones».

Cuarenta y cinco detenidos y cuarenta heridos en los incidentes tras el 23-F

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación